El presidente del Banco Central, José de Gregorio, se refirió a la complicada situación financiera internacional hoy en un seminario organizado por el Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica.
"Hablar de la situación económica internacional hoy día nos lleva a pensar casi exclusivamente en la crisis financiera, pero ella es parte de problemas más generales y desequilibrios que se han acumulado por años", dijo De Gregorio en su discurso.
El presidente del instituto emisor elogió las "decididas acciones de política" que tomó la Reserva Federal de Estados Unidos, "que se han orientado a evitar una implosión financiera".
"Las acciones de la Fed han sido riesgosas, en especial respecto de los potenciales problemas de riesgo moral que se puedan estar incubando, pero, en lo inmediato, se ha evitado un colapso que habría sido muchísimo más costoso", afirmó.
"Es difícil encontrar una crisis financiera más grave que la actual desde la Gran Depresión", dijo, sin embargo las consecuencias han sido menores, debido a que "hemos aprendido" de eventos anteriores.
Chile
Respecto al problema inflacionario chileno, De Gregorio indicó que éste "tiene su origen en alzas de precios internacionales, aunque en lo más reciente hemos observado los efectos nocivos de la propagación".
En tanto, aseguró que el país cuenta con "un marco de políticas que nos sitúa en una sólida posición, como nunca
antes habíamos tenido, para navegar en tiempos turbulentos".
Respecto al crecimiento mundial, el presidente del Banco Central afirmó que será "saludable" en los próximos años, "liderado en gran medida por las economías emergentes, en particular China e India".
No obstante, "no se puede descartar que la actual desaceleración de los países industriales sea más profunda y prolongada de la que actualmente contemplamos".
"En un escenario de mayor debilidad, los precios de las materias primas deberían descender. Una caída del precio del petróleo sería un alivio para la economía mundial", señaló.