Con un aumento presupuestario
histórico, 27% superior al año anterior y que alcanzó los $48 mil millones,
InnovaChile de CORFO dio a conocer su Cuenta Pública 2008.
En la actividad estuvieron presentes
el ministro de Economía, Hugo Lavados; el subsecretario de Economía,
Jean-Jacques Duhart; la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart; el presidente
de la
Confederación de Producción y Comercio (CPC), Rafael
Guilisasti; el vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez, y el director Ejecutivo de InnovaChile de CORFO, Claudio Maggi, además de autoridades
empresariales y académicas, junto a emprendedores usuarios de la institución.
El balance de InnovaChile arrojó que
la inversión conjunta público-privada en 2008 alcanzó US$$151 millones,
lo que implicó un aumento de 9% del aporte privado respecto del año anterior.
Asimismo, Maggi señaló que la entidad apoyó durante 2008 de manera
directa a 3.861 innovadores, correspondientes a empresas, universidades y
centros de investigación. De estos, 2.840 fueron empresas, de las cuáles el 82%
de estos usuarios fueron mipymes.
A esto se suma la atención de otras
14.000 mipymes a través de los Nodos Tecnológicos, red de difusión y
transferencia de tecnología para la realización de proyectos innovativos.
En relación a la cartera de
proyectos, un total de 916 iniciativas fueron financiadas por InnovaChile
mediante sus diversas líneas de apoyo. De ellas, 66% correspondió a proyectos
desarrollados en regiones, con cifras que ascienden a los $32.185 millones, lo
cual consolida la tendencia de creciente inversión en zonas distintas a
la Región
Metropolitana.
Clusters
En consonancia con la nueva política
de desarrollo en torno a clusters, el 60% de los recursos se destinó a
iniciativas vinculadas a los clusters priorizados por el Consejo Nacional de
Innovación para la Competitividad.
Destaca la participación de los proyectos vinculados al cluster
alimentos (27%), cluster acuícola (13%), cluster minero (13%) y Turismo
(6%).
Ello implicó realizar 5
Convocatorias de Programas de Innovación asociados a los clusters Frutícola,
Alimentario, Minero y Turismo de Intereses Especiales, además de Plataformas de
Negocios para la
Innovación. La inversión total ascendió a $28.185 millones,
destinados a 135 iniciativas de innovación.
Crédito
tributario a I+D
Durante 2008
se puso en marcha la
Ley de Crédito Tributario a la Inversión Privada
en Investigación y Desarrollo. Esto significa que las empresas que inviertan en
I+D ahora tienen derecho a un beneficio tributario equivalente al 35% de los
pagos efectuados en dinero, en virtud de contratos de I+D certificados por
CORFO.
A la fecha se han registrado en
CORFO 16 Centros de Investigación y Desarrollo, mientras otros 12 están en etapa
de análisis, y dos se han certificado dos contratos entre estos centros y
empresas,
Justamente en el marco de
la Cuenta
Pública 2008 de InnovaChile, representantes de las empresas
Nutreco Chile y Ewos Chile Alimentos protocolizaron la certificación de los
primeros contratos de Investigación y Desarrollo, acogidos a esta ley de
incentivo tributario.
Se espera para el 2009 contar con 40
Centros de Investigación y 40 contratos ya
certificados.
Inversiones en 2009
Según los antecedentes entregados
por Maggi, se estima que este año
la inversión en proyectos de innovación apoyados por InnovaChile alcance los
$57.681 millones, de los cuáles $8 mil millones provienen de los convenios con
los Gobiernos Regionales asociados al FIC regional, alcanzando $132 mil millones
si se suma el aporte privado.
Con el fin de seguir apoyando a
la Mipyme, en
2009 se implementará un programa de Extensionismo Tecnológico, que ofrecerá
servicios tecnológicos especializados, asistencia técnica para la absorción de
tecnologías y acceso a redes nacionales e internacionales.
Otra acción relevante será la
instalación de Centros de Excelencia Internacional para la Competitividad en
Chile, por un plazo de 10 años. Estos centros vendrán a complementar el Sistema
Nacional de Innovación y a contribuir a superar brechas en términos de
capacidades científicas y tecnológicas no disponibles a nivel local. Permitirá
que investigadores puedan contar con mayor conocimiento disponible en áreas y
sectores estratégicos, transfiriéndolos a nivel de entidades
tecnológicas.
Con el fin de que exista mayor
vinculación con fondos de inversión de capital de riesgo (MKII), se potenciará
el sistema de emprendimiento innovador. Un nueva línea de apoyo para mejorar el
entorno innovador, un subsidio Capital Semilla de asignación flexible que
proveerá un fondo fijo anual a asignar a emprendimientos a través de
incubadoras, un subsidio para el empaquetamiento de negocios sofisticados y un
programa que permitirá a incubadoras apoyar emprendimientos con proyección
internacional en conjunto con la Universidad de Texas, son algunas
de las novedades para este año.
El 2009 se
espera también un incremento de recursos respecto del FIC Regional 2008, ya que a nivel
general los recursos totales crecieron un 25% (de 20 a 25 mil), para lo cual se ha diseñado
una metodología de trabajo que permita optimizar y focalizar mejor los recursos.