Proyecto que combate el sobreendeudamiento sortea su primera valla y es aprobado por unanimidad en general en el Senado
Además, se acordó que hasta el lunes 11 de marzo se podrán ingresar indicaciones a la iniciativa, que comenzará su tramitación particular.

El 10 de noviembre, el Gobierno ingresó al Senado el proyecto que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de adoptar medidas para combatir el sobreendeudamiento, debido a que existe la convicción de que “un alto nivel de endeudamiento puede afectar la capacidad de las personas para cumplir con sus compromisos financieros y hacerlos más vulnerables a shocks agregados”.
Es por ello el Ejecutivo calificó la iniciativa con suma urgencia (15 días en cada cámara) y en la tarde de este miércoles la Sala de la Cámara Alta la aprobó en general por la unanimidad de los parlamentarios presentes. Y, adicionalmente, se fijó para el lunes 11 a las 17:00 horas el límite del plazo para recibir indicaciones.
Entre algunos aspectos que aborda el proyecto se modifican los criterios de elegibilidad en el Programa de Garantías Apoyo a la Construcción, relativos a ventas, eliminando el piso, y flexibilizando el techo en algunos casos; se modifica también la duración del Programa de Apoyo a la Vivienda, y se realizan algunos ajustes formales que permitan unificar criterios entre ambos programas; y se propone crear un nuevo programa de garantías estatales que incentive a las instituciones financieras a refinanciar las deudas de personas que posean un alto nivel de endeudamiento, medido como relación deuda ingreso.
Por otra parte, habilita a las mutuarias a participar como entidades otorgantes de créditos con garantías de apoyo a la vivienda; otorga a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la facultad y mandato de regular, a través de una norma de carácter general, la determinación de los componentes y el algoritmo a considerar en materia de pago mínimo en tarjetas de crédito; e introduce mejoras para corregir los “incentivos perversos” que ha generado la ley actual, “permitiendo comportamientos oportunistas y arbitrajes que perjudican a los consumidores financieros como un conjunto e incluso resultan en la comisión de delitos”.
Fue justamente sobre este último tópico que versó la mayor parte de las intervenciones de los senadores, particularmente de oposición.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Abogado Zarko Luksic propone la creación de un registro de consultores para agilizar las investigaciones en el marco de la Ley Karin
Ello porque, según advierte, la Dirección del Trabajo esa “colapsada” y las denuncias están tomando más de 30 días en ser investigadas, lo que significa que ha habido casos en que el plazo establecido por la ley ha sido sobrepasado de manera excesiva.

Vitacura lidera alza en precio de venta de departamentos nuevos en la Región Metropolitana
En el primer trimestre del año, se comercializaron 2.866 unidades en la capital, un alza de 5% en doce meses. Se espera que la leve disminución en las tasas de interés hipotecario, generen una moderada recuperación del mercado este año.

Fintech Finvix busca instalarse en Estados Unidos tras ser seleccionada por EndeavorLAB de Miami
La startup chilena tiene camino avanzado. También fue elegida por RevTech Labs para cursar su programa de aceleración para fintech que partió en marzo y está piloteado sus soluciones de emisión de documentos, recepción de facturas y orquestación de pagos con entidades financieras de ese país.