El Comité Financiero sesionó por segunda
vez durante septiembre, para analizar, junto al equipo del Ministerio de
Hacienda, tanto la evolución de la crisis financiera internacional como los
avances del proceso de selección de los administradores externos que se
encargarán de gestionar parte de los recursos invertidos por dichos fondos
soberanos.
Sus miembros acordaron realizar un seguimiento constante de los
recientes episodios de turbulencia financiera, que han originado la intervención
de gobiernos y de bancos centrales para garantizar la estabilidad y liquidez del
sistema financiero internacional.
Fondos soberanos
El Comité revisó, asimismo, el estado
general de las inversiones de los recursos de los fondos soberanos, el listado
de las instituciones financieras en que ellos están invertidos y las que actúan
como custodios. El Comité examinó el estado de los fondos y su desempeño,
confirmando que ellos no tienen exposiciones financieras en las empresas
recientemente involucradas en quiebras, rescates, fusiones, y/o
capitalizaciones.
Adicionalmente, el Comité avaló el resultado del análisis del
Ministerio de Hacienda con respecto al efecto de esta coyuntura sobre la
solvencia de los administradores externos preseleccionados, constatando que
éstos no se han visto significativamente afectados.
En este contexto, y
conforme a la política de transparencia de los fondos soberanos, el Comité
recomienda a las personas y entidades interesadas visitar y consultar la página
web del Ministerio de Hacienda, la cual presenta información sistemática sobre
la evolución mensual y trimestral de los fondos. Asimismo, el Comité sugiere
visitar la página web del Banco Central de Chile, que en su rol de Agente Fiscal
proporciona información detallada respecto a la gestión de los recursos de los
fondos.
Por otra parte, el Comité examinó el proceso de diversificación
de la cartera de los fondos soberanos. Como se recordará, en abril de 2008 y
acogiendo las recomendaciones del Comité Financiero, el Ministerio de Hacienda
anunció que hasta un 35% de la cartera total de ambos fondos podría ser
gradualmente invertida en instrumentos de renta variable y renta fija
corporativa.
El Ministerio informó que en el segundo semestre de este año se
seleccionarían administradores externos para gestionar esas nuevas clases de
activos. En la reunión se constató que el proceso recomendado por el Comité se
ha ido cumpliendo en todas sus etapas.
En este ámbito, el Comité evaluó
el resultado de la primera ronda de entrevistas realizada en Estados Unidos a
potenciales administradores externos, que habían sido preseleccionados por el
Banco Central de Chile con el apoyo del consultor externo Strategic Investment
Solutions (SIS).
La información recogida en dicha etapa permitió configurar un
grupo reducido de postulantes que serán invitados a una segunda ronda de
consultas en Santiago. Los integrantes del Comité entregaron recomendaciones en
cuanto a antecedentes y precisiones adicionales que los postulantes debieran
entregar en estas entrevistas.