“Una de mis preocupaciones más grandes es lo que estamos viendo de China en lo que compete a Sudamérica”. Así de enfático fue el embajador nominado de Estados Unidos para Chile, Brandon Judd, al ser presentado ante el comité del Senado que decidirá si será el futuro embajador del país norteamericano en Chile.
Luego de la intervención, queda pendiente la votación de los senadores para aprobarlo. Esto puede durar semanas o meses.
En el intercambio, algunos de los temas que resaltaron fueron la influencia de China en Sudamérica, específicamente en Chile. El candidato reconoció que dentro de su agenda estará demostrar que “Estados Unidos tiene mucho más que ofrecer que China”.
Para Judd es fundamental “limitar el acceso de China a los recursos que Chile tiene disponibles” y, así abrir nuevas oportunidades de negocio para empresas estadounidenses.
“Chile es una de las democracias más fuertes de nuestra región. El Presidente Boric y su Gobierno reconocen que es importante fortalecer los derechos civiles del país. Nosotros podemos trabajar con los chilenos, tenemos mucho más que ofrecer de lo que China tiene”, afirmó el embajador nominado.
Según Judd, para la administración de Trump, es fundamental potenciar a Chile como un país para invertir y que su trabajo se basará también en llevar empresas estadounidenses a Chile. Ante eso, sostuvo que “tenemos que mirar a dónde podemos estratégicamente invertir” y explicó que actualmente tienen una gran compañía de Carolina del Norte que extrae minerales en el norte.
Una de sus preocupaciones es que “el 71% del litio que fue extraído en Chile el año pasado se fue a China”.
“Por eso, necesitamos buscar maneras de impulsar nuestras inversiones y abrir oportunidades de negocios para que las empresas de Estados Unidos ingresen a Chile”, agregó.
Según Judd, los lazos entre Estados Unidos y Chile “son mucho más fuertes que los de China” y afirmó que “podemos demostrarle a Chile que somos un mejor socio y que, aunque algo cueste menos ahora, se vuelve exponencialmente más caro que lo que cuesta al asociarse con Estados Unidos, somos los mejores socios comerciales”.
Judd dejó claro que para Estados Unidos, muchas áreas de Chile son importantes y que en su gestión buscaría seguir siendo un socio que apoye en diferentes áreas, como el trabajo en la Antártica, astronomía y astrofísica, así también con la llegada de empresas e inversionistas.
“Tenemos que seguir construyendo lo que ya tenemos y limitar el acceso de China a los recursos que Chile tiene disponibles”, enfatizó Judd como la propuesta de la administración Trump.
Su discurso estuvo marcado por los agradecimientos a su familia y su recuerdo de la época en la que vivió en Chile -en la década de 1990-. Con eso fue enfático al señalar que los pensamientos comunes con Chile crean una red de “de profunda solidaridad entre americanos y chilenos”.
Para Judd, la forma en la que ven a los otros informa la manera en la que ven el mundo y por eso “fortalece nuestros lazos diplomáticos y nos lleva a trabajar juntos”.
Escenario electoral en Chile
Otro de los que marcó la exposición del diplomático fue el escenario electoral que atraviesa el país ante las inminentes elecciones presidenciales y parlamentarias. Sobre eso, el embajador nominado fue enfático al decir que no pretende influir en la opinión de los electores chilenos.
“Nosotros no queremos que otros países vengan a Estados Unidos a influir en nuestras elecciones y no tenemos que influenciar las elecciones de otros países. Eso queda para que los chilenos decidan”, explicó.
Judd señaló que él viene a “apoyar a los chilenos en ayudarlos a hacer mejor su democracia, dar mejores trabajos y vida para ellos. Realmente les digo que no intentaré de ninguna forma influenciar en la elección del país”.