Delegaciones de Chile y Turquía
comenzaron hoy en Santiago la III Ronda de negociaciones para la
suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos
países, informaron fuentes de la Cancillería.
La delegación de Turquía es encabezada por Cemalettin Damlaci,
director general de asuntos de la Unión Europea de la Subsecretaría
de Comercio exterior y la de Chile por el director de relaciones
económicas internacionales, Carlos Furche.
Este último destacó al inaugurar la cita, que se extenderá hasta
el viernes, que el TLC permitirá a Chile acceder de forma expedita
a un mercado de 80 millones de consumidores y a una de las economías
emergentes más vigorosas y dinámicas del mundo.
Indicó que tras consolidar las aperturas preferenciales a
mercados de América, Europa y Asia, su país trabaja en profundizar
las relaciones comerciales con países emergentes de rápido
desarrollo, como Turquía.
"Ya tenemos vigentes tratados de libre comercio con China, Japón
y Corea, estamos en negociaciones con Malasia y en unas semanas
comenzaremos las tratativas con Vietnam. Adicionalmente cerramos el
capítulo Servicios con China y firmamos ya el TLC con Australia",
destacó.
"El avance en las negociaciones con Turquía permite a Chile
fortalecer lazos con una de las economías emergentes más dinámicas,
con un crecimiento promedio del 7,1% por ciento en los últimos
cuatro años y que abre las puertas a una región del mundo con gran
potencial, rica en energía y con creciente expansión de los sectores
medios, que demandarán productos chilenos", aseveró.
La ronda de negociaciones incluye en su agenda los capítulos de
acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y
fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, cooperación y
solución de controversias.
El comercio de servicios e inversiones se negociará en una
segunda etapa, tal como se ha hecho con otros países.
Durante el 2007, el comercio entre Chile y Turquía alcanzó a
1.303 millones de dólares, equivalentes al 1,2% del comercio total
del país sudamericano con el resto del mundo y que suponen un
aumento del 193% en comparación con el año anterior.
De esa cifra, US$460 millones correspondieron a
exportaciones chilenas, un 12% más que en 2006.
Según datos oficiales, el comercio bilateral ha crecido un 391% en los últimos cinco años.