El canciller chileno,
Alejandro Foxley, elogió hoy el acuerdo de comercio de servicios que
su país acaba de firmar con el Mercosur y criticó la nueva política
migratoria de la Unión Europea (UE).
"El acuerdo de servicios es muy importante para nuestros
profesionales que podrán prestar sus servicios a los países del
bloque", destacó el canciller en declaraciones a la prensa en
Tucumán, donde se celebra la cumbre regional que reúne a los
presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela,
Bolivia y Chile.
Foxley destacó que Mercosur "es importante para Chile" porque el
comercio bilateral anual es de US$15.000 millones y la
exportación de servicios de Chile al bloque suramericano es de unos
US$ 2.500 millones anuales.
Unasur
Foxley ratificó que para el final de la cumbre de hoy del
Mercosur, la presidenta Michelle Bachelet, ha invitado a
sus colegas a una reunión de la Unión Sudamericana de Naciones
(Unasur).
Explicó que Bachelet presentará la agenda de trabajo de Unasur y
los mandatarios buscarán un consenso para cubrir la vacante de la
secretaría general del bloque, que tendrá su sede en Quito.
Foxley indicó que Chile propone darle prioridad a los temas
sociales, con la iniciativa de crear un "observatorio" que brinde
"información precisa" mensual sobre indicadores sociales (pobreza,
salud, educación) de cada uno de los doce países de Unasur a
disposición de los ciudadanos.
Indicó que la primera cumbre de Unasur se realizará el 13 y 14 de
octubre en Santiago de Chile.
Circular sin pasaporte
Por otra parte, destacó las facilidades otorgadas en la región
para que sus ciudadanos circulen libremente sin la necesidad de
portar pasaporte, "algo que va en sentido contrario a lo resuelto
recientemente por la UE", que aprobó una "directiva de retorno" para
los inmigrantes irregulares.
"Nos cuesta comprender que países que se han proclamado a favor
de la globalización, cuando llega el momento de pensar en las
personas se les ponen barreras y sanciones extremadamente duras si
no tienen papeles en regla", sostuvo.