El candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera se mantiene como el político con más futuro, con una importante alza de 5 puntos porcentuales en relación a la medición de abril de 2008, llegando al 50% de aprobación, según los resultados de la encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC).
En segundo lugar se ubicó el ex presidente de la República, Ricardo Lagos, con un 27%
de las menciones, lo que equivale a un aumento de 7 puntos porcentuales
respecto a la última encuesta.
Con este resultado, Lagos desplazó a la presidenta de la DC,
senadora Soledad Alvear, quien en esta ocasión registró un 24% de las
preferencias, similar al anterior sondeo.
En cuarto lugar se ubicó José Miguel Insulza, actual
secretario general de la OEA, quien mejoró su posición subiendo del 5 lugar y
obteniendo un 19% de las preferencias.
En el quinto lugar, en tanto, y con una de las caídas más
importantes, se situó Joaquín Lavín, quien recibió un 14% de las menciones,
lo que representa un retroceso de 7 puntos en relación a la encuestada pasada.
Brusca caída en aprobación al Gobierno
Una baja de 6 puntos porcentuales registró el apoyo a la
gestión del Gobierno de la presidenta, Michelle
Bachelet, en este último sondeo, ubicándose en 44%, el menor
porcentaje obtenido en las diez mediciones realizadas durante su
administración.
En tanto, quienes no aprueban la gestión del Ejecutivo
aumentó en 4 puntos, llegando a un 45%, resultado que revierte lo registrado en
la medición de abril.
El director del CERC, Carlos Huneeus explicó que la baja en la percepción positiva a la gestión del Gobierno cayó "debido a la situación económica que ha afectado a las familias del país".
En otro tema y ante la pregunta de si "el Transantiago es una política que
va en la dirección correcta o no para resolver los problemas del transporte público",
solo un 33% de los habitantes de Santiago dijo que sí va en la dirección correcta, mientras que un 67% piensa que es un paso equivocado.
Mala evaluación económica
Una fuerte caída presentó la evaluación subjetiva del estado
de la economía del país, en comparación a la encuesta de abril pasado,
especialmente respecto de la visión de futuro.
Sólo un 22% de los encuestados cree que la economía chilena
mejorará en un futuro, lo que equivale a una baja de seis puntos, mientras que
un 29% piensa que ésta empeorará, lo que implica un aumento de de seis puntos
en relación a la medición anterior.
Esta visión pesimista continúa la tendencia que ya se había
apreciado en abril pasado y es la peor desde la encuesta de septiembre de 1998
en plena crisis asiática.
La evaluación crítica sobre el estado de la economía
responde al brusco y fuerte crecimiento de la inflación que aparece que como
uno de los tres principales problemas que tiene el país, con un 33% de las
menciones, similar al desempleo, que obtuvo un 36%. Ambas cifras sólo fueron
superadas por la delincuencia, que logró un 41%.
Ficha técnica
La última encuesta CERC incluyó 1.200 casos, con entrevistas cara a cara, realizadas entre el 10 y el 28 de julio. Si la muestra fuera probabilística, tendría un error estimado en 3% para un nivel de confianza del 95%.
El universo representa al 99% de la población de 18 años y más que habitan en Chile continental.