Latinoamérica debe avanzar en la integración económica
regional como lo hizo la
Unión Europea para aumentar el exiguo intercambio comercial
con los países de Asia y el Pacífico, afirmó hoy un representante chileno en la IV Reunión Ministerial
del Arco del Pacífico Latinoamericano (ARCO).
"Necesitamos mejorar la integración de América Latina
como espacio económico ampliado", subrayó Carlos Furche, director general
de Relaciones Económicas Internacionales del ministerio de Exteriores de Chile,
durante la primera jornada de este encuentro, que se celebra hoy y mañana en
Santiago.
El subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto
Van Klaveren, inauguró hoy el seminario "Encuentro de las dos riberas del
Pacífico", primer acto oficial de esta cumbre, en la que participan
ministros y viceministros de Exteriores y Comercio de los once países
latinoamericanos de la cuenca del Pacífico.
Ante autoridades de naciones de Asia y el Pacífico, Furche
resaltó que todos los países latinoamericanos han incrementado sus
exportaciones hacia ese área, pero apuntó que sólo Chile y Perú cuentan con
superávit comercial gracias a sus envíos de materias primas, en especial de
minerales.
Chile es también el único país de la cuenca del Pacífico que
figura entre los treinta primeros proveedores de la India, con sólo un 0,86 por
ciento, y de Corea del Sur, con un 1,17 por ciento, por lo que a juicio de
Furche el comercio entre ambas regiones es insuficiente, desigual y muy
centrado en materias primas.
Para mejorar esas cifras, el experto chileno puso como
ejemplo a la Unión
Europea, ya que dos tercios de sus intercambios comerciales
se producen dentro de ese espacio económico integrado.
En 2006 en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión), ese porcentaje era sólo del
18,6 por ciento.
En cuanto a la crisis financiera internacional, Furche
aseguró que Chile puede permanecer en una "relativa tranquilidad"
gracias a la diversificación de los destinos de sus exportaciones, ya que en
2007 el 40 por ciento fue hacia Asia y el 25 por ciento a la Unión Europea.
Furche, negociador de los acuerdos comerciales que Chile ha
firmado en los últimos cuatro años, admitió sin embargo que la veintena de
tratados vigentes con 55 países no ha permitido incrementar de forma sustancial
el flujo de inversiones.
Arco del Pacífico es una iniciativa promovida por Colombia
en 2006 y respaldada después por Chile, México y Perú, a la que también se
sumaron Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y
Panamá.