Por 91 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley de turismo, que crea una nueva institucionalidad, compuesta por un Consejo de Ministros y una Subsecretaría de Turismo, en adición al Servicio Nacional de Turismo.
La iniciativa, que pasó al Senado para cumplir con su segundo trámite legislativo, establece que el turismo constituye una actividad estratégica para el
desarrollo del país, siendo prioritaria dentro de las políticas de Estado, cuyo
objetivo es mejorar la organización del Ejecutivo en
materia de turismo, con el fin de que éste pueda perfeccionar su intervención en
áreas estratégicas para el desarrollo del sector.
Las
implicancias directas del proyecto radican en un desarrollo económico en
regiones, encadenamientos productivos que benefician a las empresas de menor
tamaño, empleos de calidad, en un sector que a nivel mundial está creciendo
sostenidamente y donde Chile tiene ventajas
comparativas.
"Esto es un gran paso para nuestro país porque
el turismo es un área de desarrollo en el mundo y para Chile, sobre todo en el
tema de turismo de intereses especiales, una oportunidad que no debemos dejar
pasar en términos de crecimiento y oportunidades", afirmó el ministro de
Economía, Hugo lavados.
La iniciativa legal establece que
la
Institucionalidad Nacional de Turismo tendrá por propósito
determinar los objetivos, acciones y prioridades que regirán al sector; y deberá
considerar, para el desarrollo y promoción de la actividad, el rol de las
regiones en el cumplimiento de los objetivos, acciones y prioridades fijados.
La normativa regula además las zonas de interés turístico que se incluirán en
los instrumentos de planificación, pues requerirán medidas de conservación y una
planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.
Adicionalmente, el proyecto
establece que sólo se podrán desarrollar actividades turísticas en Áreas
Silvestres Protegidas de propiedad del Estado cuando sean compatibles con su
objeto de protección, debiendo asegurarse la diversidad biológica, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio
ambiental.