El Banco Central revisó a la baja la estimación de crecimiento para este año y el próximo para Chile, según se desprende del informe "Actualización del escenario reciente de proyecciones" entregado esta tarde y que ya había sido anunciado por el instituto emisor en el día de ayer.
Durante este año, de acuerdo a la actualización, el país crecerá en un rango de entre 4,0% y 4,5%, algo menor en comparación al 4,5% y 5,0% previsto en el Ipom de septiembre.
Sin embargo, el recorte más profundo se hizo en la proyección para el año 2009, que fue recortada desde un 3,5% a 4,5% previso en septiembre, a un rango de entre 2,0% y un 3,0%.
El Central resaltó "que lo inusual de los eventos recientes en el escenario externo, así como los elevados niveles de incertidumbre que hoy prevalecen y la dificultad de medir el grado de traspaso hacia la economía nacional de dichos eventos, hacen más complejo de lo usual estimar cuál será la magnitud de las correcciones del escenario de crecimiento de la economía chilena".
Por ello, afirmó, "el panorama aquí planteado está sujeto a riesgos de una dimensión y temporalidad distinta de la habitual".
Respecto a la inflación, el instituto emisor mantuvo lo previsto para este año, de un 8,5%, pero sí rebajó la estimación para el año 2009, de un 4,9% a un 4,0%.
Además, la inflación proyectada a dos años, plazo en que se debiera llegar a la meta inflacionaria, también fue rebajada, desde un 3% a un 2,8%, lo que supondría que se alcanzaría la meta antes de lo previsto.
El Consejo estimó que en el corto plazo las variaciones mensuales de la inflación serán "significativamente menores que en los meses precedentes".
Sin embargo, agregó que "por los próximos dos o tres trimestres la inflación anual del IPC se mantendrá en niveles elevados, menores que el 9,9% registrado a octubre, pero aún muy por sobre el rango de tolerancia de la meta de inflación".
Respecto a los precios de las materias primas, la revisión del Banco Central estimó que el valor del cobre experimentaría una fuerte baja respecto a lo estimado en septiembre de este año. La libra del metal rojo fluctuará entre US$1,6 y US$1,9 en 2009 y 2010, respectivamente. El informe anterior entregaba cifras de US$3,10 y US$3,00, respectivamente.
"El menor precio del cobre, sin embargo, tendrá un efecto de mayor magnitud en los ingresos fiscales, por lo que el déficit de cuenta corriente se ampliará hasta cifras entre 4% y 5% del PIB el 2009", subrayó el informe.
En tanto, el renovado escenario base contempla que el petróleo promediará entre US$70 y US$80 por barril en 2009 y 2010. El Ipom anterior entregaba cifras de US$116 y US$115 para dichos años.
Sobre el crecimiento de la economía mundial, el Banco Central también disminuyó sus previsiones. "La revisisón del escenario externo da cuenta de un crcimiento mundial de 2,3% en 2009 y 3,9% en 2010, ambas cifras bastantes inferiores a lo que se proyectó en el septiembre: 3,7% y 4,4%, respectivamente", selañó el documento.
En la tarde de ayer el instituto emisor anunció que hoy entregaría la citada actualización "a raíz de los drásticos cambios que se han
producido en el escenario internacional y que tienen implicancias directas sobre
la economía chilena".
Desde la creación del Informe de Política Monetaria (Ipom) en el año 2001, es primera vez que se realiza un reajuste de la proyecciones fuera de las fechas en que se entrega habitualmente el documento (enero, mayo y septiembre de cada año).