El selectivo de la Bolsa de Tokio ha concluido la sesión con
ganancias del 3,3%, motivadas por el festín que se dio Wall Street tras el
anuncio de Bernanke. El presidente de la Fed afirmó que son necesarios más
estímulos fiscales para reactivar la economía.
Las palabras pronunciadas por Bernanke fueron acogidas con
entusiasmo en la principal bolsa del mundo que cerró sus puertas con ganancias
cercanas al 5%. El entusiasmo continuó más tarde en los parqué asiáticos, donde
las ganancias se extendieron con facilidad.
El indicador regional MSCI Asia-Pacific rebotó un 1,1%,
aunque mantiene el saldo negativo del 18% que registró en octubre y sus caídas
acumuladas en el año alcanzan el 50%.
En Corea del Sur, el Kospi se anotó al cierre un 0,95%. Unas
ganancias reducidas ante el escepticismo de los inversores al plan
gubernamental de rescate propuesto el domingo y que pretende inyectar 130.000
millones de dólares para estabilizar el sector financiero. En esta jornada el
Gobierno indicó que planea garantizar 100.000 millones de dólares en divisas
extranjeras a 18 bancos del país.
El Hang Seng de Hong Kong permaneció plano, pese al desplome
de los títulos de Citic Pacific, que registraron su mayor caída bursátil de los
últimos 18 años, un 46%, tras anunciar que podría registrar pérdidas de 15.500
dólares de Hong Kong (unos 1.492 millones de euros) derivadas de la venta a
corto.
El Nikkei cerró en los 9.308 puntos, encadenando su tercera
sesión en positivo. El principal revulsivo lo recibió de la debilidad del yen.
Y es que el dólar sonrió a las palabras del presidente de la Fed y ganó la
partida al yen estableciendo su cambio en las 101,51 unidades. ¿La
consecuencia? La compra de valores dedicados fundamentalmente a la exportación.
Así, los títulos de Canon rebotaron un 5,5%, los de Honda
Motor un 6,8%, y los de Toyota un 5%. La farmacéutica Takeda sumó un 6% tras
anunciar una recompra de acciones, su mayor rebote en una semana, mientras que
la petrolera Inpex se disparó un 9,6%. La casa de trading Mitsubishi sumó un 6,2%,
mientras que las ganancias de Mitsui & Co alcanzaron el 7,5%.
En el mercado de materias primas el petróleo caminó en la
misma dirección que las bolsas y sumó un 0,32 dólares por barril, hasta los
74,57 dólares. El contrato de petróleo para entrega en noviembre expira en la
sesión de hoy.