El senador RN Andrés Allamand criticó nuevamente al gobierno
por al gestión en torno al Transantiago y el transporte público en general.
"La formula que el gobierno plantea para tratar de abordar
el gravísimo problema que tiene el transporte en regiones es un volador de
luces, porque se puso ahí para amarrar los votos de la propia Concertación en
la Cámara", dijo el parlamentario a Radio Agricultura quien agregó que ve difícil
que el proyecto sea aprobado.
Según el parlamentario, desde la Alianza "hemos expresado
nuestra voluntad de encontrar una solución de fondo al Transantiago y el
problema que se ha generado en regiones”, pero siempre “el gobierno nos ha dado
un portazo".
Para el legislador "el proyecto que hoy está en el Senado es pésimo y hay que reformularlo
íntegramente" de lo contrario no mejorará el transporte en regiones ni en
Santiago.
En este sentido, dijo que no sabe "si el senador Frei,
Ominami, Navarro y otros, que han sido muy críticos con el sistema van a estar
tan dispuestos a votar a favor, como corderos, simplemente porque lo manda una
instrucción de La Moneda".
Por último, recordó
que el ex presidente Ricardo Lagos “se pavoneaba” con el Transantiago,
diciendo: “Estamos frente a la mayor transformación del transporte público en
la historia de Chile, con esa grandilocuencia que siempre caracterizaba sus
intervenciones, y miren en lo que terminó”.
Carrera Presidencial
En otros temas, se refirió a la carrera presidencial que hay
al interior del oficialismo, afirmando que a pesar de que el ex presidente
Ricardo Lagos creía que su nombre generaba consensos, se equivocó, porque
surgieron muchas alternativas.
"La candidatura de Ricardo Lagos tuvo una partida falsa, así
como las que veíamos en las olimpiadas, porque Ricardo Lagos planteó su
candidatura y poco menos que supuso que todo el mundo y todos los partidos de
la Concertación iban a alinearse tras su candidatura, pero ocurrió totalmente
lo contrario, y hubo una verdadera inflación de candidatos", afirmó Allamand.
Para el legislador, no es mejor que la Concertación tenga
varios candidatos, ya que es así, porque "ninguno se destaca, en cambio,
nosotros tenemos un candidato que se destaca y en todas las encuestas gana por
una enorme ventaja".
"Cuando en una Alianza usted tiene un candidato que gana, lo
razonables es que -en el momento oportuno- se respalde al caballo ganador y ese
el problema de la Concertación, que no tiene uno".
Por lo mismo, expresó “la Alianza va a tener la unidad
interna para enfrentar la presidencial y un programa de gobierno que devuelva
la esperanza a la gente, porque las personas de centro derecha no nos
perdonarían que le impidiéramos al país una alternativa de gobierno”.