El alcalde de Recoleta Gonzalo Cornejo (UDI) volvió a
defenderse hoy de las irregularidades en su municipio señalando que está "tranquilo esperando poder aclarar la situación en todas las instancias que
correspondan".
"Este informe es la investigación más profunda de la
historia de la Contraloría", y explicó que aunque "los informes del organismo
fiscalizador no son la verdad absoluta hay que respetarlos y acatarlos".
El alcalde gremialista sostuvo que "lo que establece el
informe son una serie de errores que vamos a corregir con la mayor prontitud".
Por lo mismo, expresó que -fue él- quien remitió los antecedentes necesarios al
Ministerio Público y a la Fiscalía.
"Yo presenté los antecedentes ante la justicia del crimen
para que se investiguen ciertos hechos relacionados con personas vinculadas a
mí. Eso fue acogido a tramitación y se están haciendo algunas indagaciones", dijo
a Radio Agricultura.
Sobre el informe -de más de treinta páginas- que emitió la
Contraloría sostuvo que “lo que hacen es un enjuiciamiento y revisión sobre
eventuales irregularidades de orden administrativo, porque el organismo no
constata lo bueno sino que detalla, singularizadamente, las fallas y errores
administrativos”, expresó Cornejo.
Por lo mismo, manifestó que "si uno lee el informe -en ese
sentido- ve que no se ha desviado ni perdido un solo peso de la Municipalidad
de Recoleta. Hay personas que piensan que todo es tremendo, pero no es tan
así".
Gonzalo Cornejo expresó que le resulta “injurioso” que lo
llamen el señor de la corrupción, como lo dice una concejala de su municipio,
porque podrá haber habido errores, pero hay una parte que ya aclararon con la
Contraloría y van a presentar toda la colaboración para hacer las correcciones
necesarias.
El edil reiteró que se encuentra "tremendamente tranquilo",
pero criticó que "la Concertación está tratando de sacarle provecho a una
situación que aún no establece ilícitos".
GMA
Consultado sobre los dichos de algunos concejales de los
municipios de Recoleta, Huechuraba, Renca y Viña del Mar, quienes sostienen que
GMA (Gestión Municipal Avanzada) es una empresa ligada a la UDI e ideada para
defraudar al fisco, sostuvo que "cada uno sostiene lo que mejor le parece, pero
leyendo el informe lo que se descarta es cualquier tipo de fraude al fisco. Y
-si existiera- lo que tienen que hacer es presentar la querella que tienen
anunciada hace un mes", argumentó.
De todos modos, expresó que "no hay que ser muy inteligente
para darse cuenta que cualquiera hubiera sido el tenor del informe hubieran
pasado lo mismo”, por esto, reiteró que sólo son “los Tribunales de Justicia
los que determinan si hay algún ilícito".
Consultado sobre el respaldo que ha tenido de su partido, la Unión Demócrata
Independiente (UDI), expresó "espero seguir contando con su
apoyo", afirmando que cree que es así, ya que "se me manifestó que era el
candidato a todo evento por Recoleta".
Por último, Cornejo recordó que "las inocencias no se
presumen, porque son el derecho de todas las personas. Lo que hay que comprobar
es la culpabilidad".