Los ajos, las cebollas y las habas son los productos hortofrutícolas que presentaron las mayores diferencias entre ferias libres y supermercados, según el sondeo
semanal que realiza el Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y
Políticas Agrarias (Odepa).
Respecto de los ajos, la diferencia según tipo de establecimiento llegó a un
máximo de 270%, con el mayor precio en supermercados del la zona oriente y
norte ($233 por unidad) y el mínimo en las ferias del sur y oriente ($63 por
unidad).
La
cebolla, en tanto, mostró una diferencia de 232%, con el precio máximo en un
supermercado del sector sur ($166 por unidad) y el menor en las ferias libres
del sector norte y poniente ($50).
Las
habas, por su parte, mostraron una diferencia de 150%, con el mayor precio en
supermercados del sector norte y oriente ($499 kilo) y el menor en la ferias
($200).
Le
sigue la lechuga escarola, que presentó una diferencia de 140%, con el mayor
valor en supermercados del sector sur, oriente y poniente ($599 por unidad) y
el menor en ferias libres del sur y poniente ($250).
La
papa cardinal también presentó una diferencia de 140%, con el mayor valor en un
supermercado del sector oriente ($1.200 kilo) y el menor en ferias del sur y
poniente ($500).
Esta
semana, el precio del grupo de productos
varió en promedio un 4% respecto a la semana anterior.
Las
principales bajas en supermercados se observaron en repollo crespo (7%), manzana Granny Smith (6%) y naranja (3%).
En
ferias libres, bajaron mayoritariamente el pimentón (22%), repollo crespo
(16%), pepino de ensalada y coliflor (11%).
Respecto
de las alzas, las principales en supermercados se observaron en zapallo
italiano (19%), lechuga escarola (17%) y cebolla valenciana (14%), mientras
que, en las ferias libres, destacaron el tomate (50%), la palta hass (18%) y la
cebolla valenciana (17%).
Como
ha sido habitual, las ferias vuelven a presentar menores precios respecto de
los supermercados y, en relación a los sectores de la ciudad, la zona poniente
vuelve a presentar mayor cantidad de productos con precios bajos en relación al
resto, mientras que los precios altos se observan preferentemente en el
oriente.