Los ajos, las cebollas y las lechugas son los
productos hortofrutícolas que presentan las mayores diferencias de precios entre
ferias libres y supermercados, según consigna el sondeo semanal que realiza el
Ministerio de Agricultura a través de la Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias (ODEPA).
La medición indicó que se sigue
observando una diferencia alta en los precios de ajo por tipo de
establecimiento, de 270%, con el máximo en un supermercado del sector oriente y
norte ($233 por unidad) y el mínimo en las ferias del sector sur y oriente ($63
por unidad).
La cebolla, por su parte, mostró
una diferencia de 166%, con el precio máximo en supermercados ($133 por unidad)
y el menor en las ferias ($50).
La lechuga escarola, en tanto,
presentó una diferencia de 140%, con el mayor valor en los supermercados del
sector sur y oriente ($599 por unidad) y el menor en las ferias del poniente y
norte ($250).
La alcachofa española mostró una
diferencia de 139%, con el mayor precio en los supermercados del norte y oriente
($299) y el menor en las ferias del poniente y norte ($125).
El sondeo de esta semana confirmó
que el precio del grupo de productos varió en promedio 1% respecto a la semana
anterior.
Principales alzas y bajas
Las principales bajas en
supermercados se observaron en papas (8%), coliflores y alcachofas españolas
(7%) y zanahorias y peras Packam’s (5%). En ferias libres, en tanto, bajaron las
lechugas escarolas (19%), las coliflores (16%) y las cebollas
(12%).
En supermercados, las principales
alzas se observaron en manzanas fuji y limones (11%), lechugas escarolas (7%) y
peras W. Nellis (5%). En ferias, la lechuga costina subió fuertemente (29%), así
como el zapallo camote (23%) y los plátanos (22%).
Las ferias vuelven a presentar
menores precios respecto a supermercados y, en relación a los sectores de la
ciudad, el sector poniente vuelve a presentar mayor cantidad de productos con
precios bajos en relación al resto, mientras que los precios altos se observan
en el oriente.
El sondeo realizado por el
Ministerio de Agricultura a través de ODEPA revisa los precios de las 20 frutas
y verduras más relevantes de la canasta que sirve de base para la construcción
del Índice de Precios al Consumidor (IPC), labor que se realiza en cuatro
grandes supermercados e igual número de ferias libres de los sectores norte,
sur, oriente y poniente de la Región
Metropolitana.