El gerente general de la Asociación de
Distribuidores de Combustible de Chile (Adico), Sydney Houston realizó un
llamado al Gobierno a terminar con el impuesto específico a los combustibles y a
modificar el cálculo que se realiza para determinar su precio, sumándose a las
peticiones que realizó el gremio de los camioneros.
"El cambio en el cálculo del precio de los combustibles es un tema que
nosotros hemos planteado como Adico muchas veces a las distintas autoridades,
porque la evaluación del precio semanal es catastrófica para cualquier empresa,
por la variación constante en sus valores", argumentó.
Con respecto al Fondo de Estabilización (Fepc), el representante de
asociación sostuvo que muchas veces éste "crea desconcierto, porque pasa a ser
un impuesto escondido. Además, una evaluación semanal de los valores es
perjudicial para que las empresas hagan sus cálculos de precios y costos, porque
el valor de los combustibles es un cuento de nunca acabar".
El gerente de Adico emplazó a la ENAP a dar las respuestas del por qué no hay
bajas y destacó que también existe una tarea del Estado de transparentar cómo
están sacando los cálculos. "Creo que el tema de fondo con respecto a las bajas
es producto del tipo de cambio, pero cuando deberíamos ver esas bajas no las
vemos", expresó.
Por otra parte, llamó a los distintos gremios del país a pedir un cambio en
esta materia. "Debemos pedir con toda la fuerza gremial que tiene que haber
cambios en el cómo se está calculando los precios, a qué valor se está
comprando, cuánto cuesta su refinamiento, entre otras cosas", sentenció.
En la misma línea, Houston lamentó la ausencia de respuestas por parte del
Gobierno ante la solicitud de modificar el sistema. "La tónica que veo es que
cuando uno pide algo, uno se encuentra con una pared, como que no nos escuchan",
dijo.
Ante los altos precios de los combustibles registrados en las últimas
semanas, el gerente general de la asociación empresarial recomendó al Gobierno
el reemplazo del impuesto específico por uno solidario.
"Si el Estado requiere más dinero para el gasto social creemos un impuesto
solidario que no superaría los dos pesos por litro y no los ciento treinta y dos
pesos que cancelamos hoy. Este impuesto lo deben pagar todos los chilenos y no
el 20% como sucede con el específico", aseveró.
Además, "el actual cálculo es contradictorio si se busca bajar los precios y
la inflación", explicó.
"El lograr tener un precio de combustible parejo sería una buena maniobra
para tener una baja en los índices de inflación y así todos los sectores del
país lograrían la estabilidad, y porque así, no estaríamos esperando cómo se
viene la mano en esta especie de zapato chino", apuntó.
Finalmente, Houston declaró que la petición de la Asociación se puede resumir
en el fin al impuesto específico, transparencia en el sistema, terminar con el
Fepc, precios de mercado y un cálculo de a lo menos cada veinte días en la
variación de los precios y así "las cosas estarán mejor para todo el
país".