Actualidad

Velasco dice que protocolo tiene potencial de recaudar 3% del PIB

“Allí donde hay complejidad, hay potencial para el ‘chanchullo’”, dijo sobre coexistencia de sistemas.

Por: | Publicado: Miércoles 30 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, estimó que el protocolo de acuerdo de la reforma tributaria tiene el potencial para recaudar los 
US$ 8.200 millones que tiene como meta el Ejecutivo.

“Yo creo que el protocolo de acuerdo puede recaudar el monto meta, pero es un protocolo y hay que ver la ley. Hay temas importantes que no están tratados en el protocolo y no correspondía que estuvieran. Hay una serie de medidas que tienen que ver con las pérdidas acumuladas, con los mecanismos de elusión que no están en el protocolo y que el gobierno va a abordar; y si eso ocurre existirá espacio para recaudar los US$ 8.200 millones”, dijo el economista en el encuentro de Achef.

El ex candidato presidencial destacó que la firma del protocolo de acuerdo “es valorable e importante como una señal política”. Sin embargo, fustigó la complejidad del sistema semiintegrado. ”Me parece que lo negativo es que al tener dos regímenes generales, más algunos regímenes especiales, vamos a tener un sistema complejo. Y allí donde hay complejidad, hay potencial para el ‘chanchullo’... A mi me habría gustado un régimen”, indicó.

También apuntó “que haya una segunda fórmula es bueno, pero no creo que sea la ideal, a mi me habría gustado la integración total y no parcial”.

Enfatizó como un aspecto negativo del pacto la ampliación del sistema de tributación de renta presunta. “Lo que ocurrió con la renta presunta es impresentable, este es un sistema que años atrás se creó con las mejores intenciones, pero en los hechos ha sido abusado. El gobierno propuso en su diseño original aminorarlo y limitarlo, pero en el protocolo se suben los límites sin que medie ninguna lógica económica, aquí hubo lobby y me gustaría saber quién lo hizo”, señaló.

En ese plano, planteó “me habría gustado una señal mucho más clara en materia de disminución paulatina de los topes de la renta presunta, hasta que eventualmente se llegue a la situación de que todas las empresas pequeñas puedan transitar al régimen especial 14 PYME”.

Consultado sobre la idea de limitar la reinversión de utilidades retenidas, Velasco señaló que “esa es una discusión lícita, hay que ver cómo se evita y hay que cerrar ciertos forados que han sido mal utilizados, pero eso no significa rigidizar en exceso el sistema, hay que buscar como en todas las cosas un justo término”.

El fundador de Fuerza Pública reiteró sus críticas a la forma en que finiquitó el acuerdo. “Para que los consensos tengan un buen nombre y sean legítimos a ojos de la ciudadanía, y para que no sean asociados a ‘arreglín’, es importante que las discusiones tengan transparencia. Entiendo que no todo se dice en público, pero la imagen del senador Zaldívar en la cocina no ayuda a darle el buen nombre a estos acuerdos”.

Lo más leído