En medio del debate acerca de la aplicación y reformulación de la Ley Antiterrorista, debido a la serie de atentados con bombas y al conflicto que habría recrudecido en La Araucanía, la última encuesta de Plaza Pública-Cadem revela que un 75% de los consultados cree que en Chile existen grupos terroristas, frente a un 23% que estima lo contrario.
Paralelamente, para un 73%, poner una bomba en una estación de metro constituye un delito terrorista, mientras que un 23% lo califica como un crimen "grave, pero común".
Estos datos contrastan con la sensación de victimización que tiene la ciudadanía, ya que, aunque un alto porcentaje considera que en Chile actúan grupos terroristas, sólo un 21% siente que es probable ser víctima de estos delitos, frente a un significativo 70% que cree que es poco o nada probable.
Por otra parte, un 53% tiene la sensación de que la actividad terrorista ha aumentado en el país respecto del año pasado y sólo un 6% supone que ha disminuido, lo que se podría explicar en el marco de la última seguidilla de atentados ocurridos en la RM y V región. Aunque, para un 34% se ha mantenido igual.
Ante la disyuntiva de aplicar la Ley Antiterrorista o la normativa para delitos comunes a los grupos involucrados en atentados incendiarios en La Araucanía, el 30% estima que se debiese aplicar esta última, frente a más del doble (62%) que se inclina por la Ley Antiterrorista.
Caída de las reformas
Pese a los intentos del gobierno por revertir el bajo respaldo ciudadano a la reforma educacional, el sondeo muestra que en esta última semana se produjo, por segunda vez consecutiva, una brusca caída, disminuyendo en 11 puntos porcentuales el acuerdo al proyecto, y aumentando en 8 su desacuerdo.
En ese mismo contexto y ante el cuestionado proyecto de ley que modificaría el sistema escolar, y las reiteradas exigencias de distintos grupos a retirarlo, la encuesta muestra que un 53% estaría de acuerdo con que fuera ingresada al Congreso una nueva iniciativa en reemplazo de la original. Mientras que un 36% está en la posición contraria.
Un destino similar ha seguido la reforma tributaria tras la polémica que ha provocado el protocolo de acuerdo suscrito entre el gobierno y la oposición. Si bien esta última semana se mantuvo el nivel de desacuerdo en un 38%, la aprobación a la iniciativa sufrió una considerable caída de 6 puntos dejándola en un 33%. Todo esto a pesar de que la semana anterior el gobierno habría tenido un respiro tras el leve aumento en el nivel de respaldo.