El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, salió nuevamente en defensa de su compañero de bancada Jaime Orpis, asegurando que este último en ningún caso cometió ilícitos, sino sólo "irregularidades administrativas" y que los aportes recibidos por Corpesca entre los años 2010 y 2013 no influyeron en la postura asumida por el parlamentario al votar la llamada Ley Longueira. Por lo mismo no estima necesario que se reemplace la polémica normativa.
En una postura similar a la de su predecesor en enero, Ernesto Silva, pero con menos ceremonia, Larraín pidió disculpas a la opinión pública por los hechos en que incurrió Orpis, pero subrayando que la práctica de recibir contribución económica a las campañas de manera irregular, de parte de las empresas, no constituye delito y que ha sido utilizada por "todo el espectro político". Esto luego que el fin de semana el propio Orpis reconociera públicamente haber financiado irregularmente su campaña.
"Junto con reconocer estos hechos y admitir lo impropio de ellos, pedimos nuevamente -como ya lo hicimos en enero- disculpas a la ciudadanía por lo ocurrido, pero hacemos un llamado a todos los sectores políticos, al gobierno, que de cara a la ciudadanía, reconozca los hechos tal cual son en su justa dimensión", sentenció el timonel gremialista, quien –de paso- insistió en que el ex senador Jovino Novoa, uno de los fundadores de la colectividad, está siendo perseguido políticamente en el marco del caso Penta.
Acto seguido, el dirigente gremialista fue categórico al explicar que la norma general en los casos de prestaciones de servicios sin boletas ha sido que son "calificados por Impuestos Internos como gastos rechazados y no han sido objeto de sanciones penales, sino de sanciones tributarias". Mirada que comparten algunos representantes de la Nueva Mayoría.
Tal como desde la bancada de diputados del partido lo vienen haciendo hace semanas, el timonel también apuntó a la presidenta Michelle Bachelet, asegurando que todos los sectores políticos "sin excepciones" deben hacen un "sinceramiento" acerca de la utilización de esta práctica: "Creo que el gobierno y cuando digo el gobierno digo la Presidenta y sus ministros; cuando digo los partidos políticos, digo los presidentes de los partidos de todo el espectro debemos hacer el reconocimiento, porque la ciudadanía puede entender que puedan haber irregularidades, lo que no puede entender es que no haya sinceridad en los hechos que se están discutiendo".
Ley Longueira
Dadas las declaraciones del propio Orpis, Larraín descartó en varias oportunidades la existencia de cohecho de su parte y añadió que "la votación del senador Orpis refleja lo que él piensa en la materia, independiente de cualquier otra consideración", tampoco creyó necesario que se inhabilitara de votar.
Por otro lado, Larraín tiene la convicción que la votación con la que fue aprobada la llamada Ley Longueira "refleja lo que la mayoría de la Cámar y el Senado en ese minuto pensaban", por lo que "no se justifica que haya otra Ley de Pesca", sentenció el presidente de la UDI.