Las llamadas telefónicas y las reuniones no han cesado en el círculo más estrecho del presidente electo, Sebastián Piñera. A menos de un mes de que el empresario inicie su segundo gobierno, la definición de los nombres para subsecretarios pareciera ya en la recta final y los primeros días de la próxima semana se asumen clave para su cierre.
Uno de los encuentros previstos se daría entre el futuro jefe de asesores del segundo piso, Cristián Larroulet, con una de las cartas que se da como la más segura para llegar a la subsecretaría del Interior, Rodrigo Ubilla (RN), quien cumplió este rol en la primera administración de Piñera.
A Ubilla se le suma el nombre del gremialista Claudio Alvarado, quien haría equipo con el futuro ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel (Evópoli), repitiendo el papel que cumplió con el mismo cuando Larroulet lideró esa cartera.
Alvarado, quien así declinaría la opción de acompañar a Alfredo Moreno en la cartera de Desarrollo Social, se ve como un buen complemento para Blumel, considerando la experiencia parlamentaria del exdiputado UDI.
Otro nombre que volvería a pistas ya conocidas sería Lucas Palacios, que se menciona como subsecretario de Obras Públicas, donde haría equipo con el futuro ministro Juan Andrés Fontaine.
Fernando Arab, quien desempeñó el cargo de subsecretario del Trabajo en el primera gobierno de Piñera, también estaría en conversaciones para asumir nuevamente el puesto y formar equipo con el futuro secretario de Estado, el actual diputado Nicolás Monckeberg (RN).
El profesional también es una opción para encabezar la Dirección del Trabajo, un puesto no necesariamente muy demandado debido a la complejidad y exposición que conlleva en el escenario la aplicación de la nueva reforma a la legislación laboral.
Ya en el terreno de los nuevos rostros se menciona a Raúl Figueroa, fundador del centro de estudios Acción Educar y también uno de los coordinadores programáticos del equipo de educación de Piñera, quien podría secundar en Educación al abogado Gerardo Varela.
El director y socio fundador de Valgesta, Ramón Galaz, sería el candidato para asumir en la subsecretaría de Energía, cartera que liderará Susana Jiménez.
El diputado UDI, Felipe De Mussy, aún está disponible para distintas subsecretarías, de entre las que se nombran Trabajo y Hacienda.
Intendencias pendientes
Junto con el nombramiento de los subsecretarios, el mandatario electo deberá definir los nombres que encabezarán las 16 intendencias, donde las más solicitadas por los partidos son las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Desde la UDI, esperan que esta última recaiga en el gremialismo, donde ya poseen dos senadores, Víctor Pérez y la timonel de esta tienda, Jacqueline Van Rysselberghe.
Valparaíso se espera que quede en manos de Renovación Nacional, donde se encuentra el parlamentario con la mayor votación a nivel nacional, el senador Francisco Chahuán (RN).
La Araucanía continúa siendo un misterio respecto a si será entregada a Evópoli.
El exalcalde Francisco De la Maza (UDI), por el momento está descartado de ser la primera opción para ocupar la intendencia de la Región Metropolitana, quien también fue presentado para ocupar la cartera de Obras Públicas.
Durante estos días, los futuros secretarios de Estado, Gonzalo Blumel y Andrés Chadwick, mantienen conversaciones con los partidos para ir ajustando nombres para estos cargos, mientras que algunas tiendas de Chile Vamos han comenzado a preparar sus listas para los seremis.
Kuczynski vendrá con su canciller al cambio de mando
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, así como su canciller, Cayetana Aljovín, serán parte de las delegaciones que asistirán a la ceremonia en que Michelle Bachelet entregará la banda presidencial a Sebastián Piñera el próximo 11 de marzo. Desde la embajada peruana en Santiago confirmaron el viaje, precisando que los acompañarán sus respectivas delegaciones, las que estarán conformadas por funcionarios de sus despachos (equipo de prensa y asesores, entre otros).
La confirmación se produjo en un contexto en que Aljovín -luego de la reunión del Grupo de Lima- declarara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como persona non grata en la próxima Cumbre de las Américas, a realizarse en abril, señalando que "la ruptura de la democracia constituye un obstáculo insuperable para la participación de un Estado en la Cumbre de las Américas".
No obstante, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, reiteró ayer que se mantiene la invitación al presidente de Venezuela para el cambio de mando.
El secretario de Estado indicó que "las invitaciones se han mantenido inalterables desde el año 1990", aludiendo al respecto protocolar que prima en estas circunstancias.