Los últimos días han sido agitados en el Servicio de Impuestos Internos (SII). A la salida del ex director Michel Jorratt a mediados de mayo, se le sumó el lunes la destitución de Cristián Vargas como subdirector jurídico del organismo, quien abandonó su cargo -al igual que Jorratt- denunciando fuertes presiones a la entidad en el marco de las investigaciones de los casos Penta-SQM.
Si bien Vargas declinó apuntar específicamente a algún estamento, Jorratt en su despedida del servicio había señalado que las presiones provinieron del Ministerio del Interior.
Ayer el Ejecutivo reaccionó a las imputaciones de Vargas. El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, buscó bajarle el perfil a la situación, apuntando a la autonomía del organismo, que depende administrativamente de la Subsecretaría de Hacienda.
"Prefiero no comentar eso, es un tema interno que está viendo el SII. No ha habido presiones, lo hemos dicho. Es un tema del SII, que es autónomo. Creo que el SII está en un proceso de adaptación al nuevo director, así que es un tema interno que deberán ver ellos", señaló a la salida de su exposición en el IV encuentro de la Red Latinoamericana sobre Gobierno Corporativo de Empresas Públicas, llevado a cabo en la Cepal.
Eso sí, Micco señaló que el organismo, hoy liderado de manera subrogante por Juan Alberto Rojas, goza de los mecanismos institucionales adecuados para canalizar denuncias como las realizadas por Vargas.
"Si hubo presiones, lo tendrán que ver ellos en sumarios internos. Impuestos Internos tiene mecanismos con los cuales puede ver si ha habido presiones o no, y se hará un análisis administrativo interno. Y si hay algún delito, será obviamente visto por la institucionalidad del servicio", lanzó el economista.
El subsecretario evitó profundizar en las acusaciones de incidencia del Ejecutivo sobre el actuar del fiscalizador tributario.
"No corresponde que yo hable de esto, este es un tema del SII. Si ha habido presiones, tienen que ser denunciadas y hay mecanismos internos, como su propia fiscalía. Lo importante es que la institucionalidad del SII siga funcionando, ya que tiene mecanismos para defenderse ante presiones. No tengo nada más que decir al respecto", concluyó el economista de la Universidad de Chile.
Las denuncias de Vargas
Al abandonar la Subdirección Jurídica del SII el lunes, Vargas envió una carta a los funcionarios donde denunciaba incidencia de parte del Ejecutivo para influir en las decisiones del fiscalizador tributario, en el marco de la investigación de la arista SQM del caso Penta.
"Desde mediados del año pasado, en el marco de los denominados casos Penta y luego SQM, se ha presionado al servicio para que no cumpla a cabalidad sus funciones en materia de delitos tributarios y limite las investigaciones de acuerdo a intereses extraños al organismo", lanzó el abogado, asegurando que se ha formado la "convicción" de que se ha intentado "instrumentalizar al servicio para que actúe de manera afín a acciones de encubrimiento de ilícitos tributarios y de protección de sus autores".
indicaciones a proyectos prioritarios ingresarían el 15 de junio
A toda máquina trabajan en el Ejecutivo en la presentación de los 19 proyectos legislativos prioritarios para la reactivación de la economía que dio a conocer el lunes el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
Y si bien el titular de las finanzas públicas evitó entrar en el detalle de los plazos legislativos de las medidas, fuentes parlamentarias señalan que los primeros proyectos e indicaciones en la lista ingresarían a trámite la semana que se inicia el 15 de junio.
Según conocedores del proceso, dicha semana ingresaría la indicación al proyecto que transforma la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en una comisión con una estructura colegiada similar a la del Banco Central.
Además, ingresaría el proyecto que crea la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, así como el fortalecimiento del sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
En el marco de su participación en una seminario en la Cepal, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, recalcó que el anuncio hecho por Valdés tiene como foco esencial la reactivación económica. "El ministro ordenó cuáles serán las prioridades del ministerio en los temas legislativos. Es algo importante para avanzar lo más rápido posible y poner las condiciones para que el sector privado vuelva a invertir en forma más dinámica", dijo Micco.