Matthei: "Bajamos la tasa de desempleo de forma dramática"
La ministra del Trabajo se refirió al descenso en el índice de desocupación a 7,9% en el periodo diciembre 2010.
La ministra de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, celebró esta mañana el descenso en la tasa de desempleo del Gran Santiago, que alcanzó una cifra de 7,9% en el periodo diciembre 2010, según la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, realizada por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
"Bajamos la tasa de desempleo de forma dramática en un año, hemos logrado crear muchos empleos, la fuerza laboral está creciendo, y además estamos integrando a mujeres y muchos jóvenes en los nuevos puestos de trabajo, que es donde está el mayor foco de cesantía", señaló la secretaria de Estado.
Matthei resaltó la exigencia del informe y su autonomía total del gobierno, agregando que "con esta encuesta quiero mostrarles como ha bajado la tasa de desempleo de un 10,8% a un 7,9%, casi tres puntos en un año", enfatizó con evidente orgullo.
"Chile tiene motivos para celebrar (...) demuestra que estamos con una creación muy dinámica de empleo, y eso es motivo de regocijo para todo Chile, y debiera ser un motivo de regocijo también para la gente de la Concertación", aclaró la ministra ante voces que hablaban que este aumento del empleo se debe a políticas llevadas a cabo por el gobierno anterior.
Santiago constituye el 42% de la fuerza laboral del país, por eso Evelyn Matthei explicó que el énfasis en su ministerio será el de mantener este ritmo de creación de trabajo, aunque no se atrevió a adelantar alzas salariales para el año que recién comienza.
"La lógica es que cuando empiezas a llegar al pleno empleo y a la plena capacidad de la economía hay presiones obviamente sobre los precios () está claro que estamos llegando a cifras de desempleo donde puede empezar a ver presión sobre los salarios, pero no me atrevo a dar cifras", concluyó la ministra.
Reunión con la CAT
Al margen de las cifras del desempleo que tienen muy contento al gobierno, Evelyn Matthei mantuvo una importante reunión con la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), su segundo acercamiento formal con el mundo sindical, luego de su encuentro la semana pasada con Arturo Martínez, presidente de la CUT.
"Ha sido una muy buena reunión, donde ellos han puesto énfasis en que el 95% de sus afiliados representan al sector privado, y la verdad es que eso es interesante, porque los problemas que tenemos en el sector público son distintos a los que tenemos en el sector privado", afirmó la secretaria de Estado en presencia de los dirigentes gremiales.
Luego agregó que "queremos iniciar un diálogo amplio en una serie de materias que les afligen fuertemente () nosotros como ministerio vamos a mantener una política de puertas abiertas y de conversar con todas las centrales sindicales", comentó Matthei.
La ministra del Trabajo finalizó la reunión afirmando que en los próximos meses se fijará una agenda de conversaciones, con el objetivo de volver a abordar temas que afecten a los trabajadores nacionales.
Te recomendamos

Internacional
¿Empezó la negociación? Trump ahora dice que está dispuesto a recortar aranceles a cambio de ofertas “fenomenales” | Diario Financiero

Empresas
El rebaraje de las isapres tras la crisis: Colmena se convierte en la más masiva y CruzBlanca se desploma | Diario Financiero

DF LAB
Runway, startup fundada por dos chilenos, cierra ronda y es valorizada en US$ 3 mil millones | Diario Financiero

Internacional
Macron insta a las empresas de la Unión Europea a suspender sus inversiones en Estados Unidos | Diario Financiero

Economía y Política
Directorio de Fundación Imagen de Chile remueve a Rossana Dresdner de dirección ejecutiva tras denuncias por maltrato laboral | Diario Financiero

Mercados
Futuros de Wall Street se hunden más de 3% previo a la apertura bursátil después del "Día de la Liberación" | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: Budinich solicitó liquidación de cinco fondos privados en que invierte la AGF
Según el interventor de la firma, la medida busca realizar gestiones de cobranza más eficientes y aumentar la transparencia de las carteras de los vehículos públicos. Los instrumentos son administrados por Latincapital.

Directorio de Fundación Imagen de Chile remueve a Rossana Dresdner de dirección ejecutiva tras denuncias por maltrato laboral
El sindicato de la fundación, desde donde se hizo pública la situación, agradeció que sus inquietudes "hayan sido escuchadas y que el directorio haya actuado priorizando la estabilidad de la fundación y el bienestar de todos sus colaboradores”.