Las señales que está dando el mundo político es que la segunda vuelta presidencial va a ser más ajustada de lo que muchos esperaban, particularmente en la derecha. A partir de esta estimación, es que el gobierno se prepara para jugar un rol clave en esta etapa, luego de aprobar el Presupuesto y el reajuste del sector público.
El 30 de noviembre es el plazo límite para que el Presupuesto 2018 esté aprobado y, posteriormente, el gobierno se enfocará en el reajuste del sector público que espera siga la misma suerte del Presupuesto, pero lo más rápidamente posible para poder abocarse a las iniciativas comprometidas en el programa de la presidenta Bachelet, pero que siguen pendientes.
En esta etapa, la actual administración buscará sacar al pizarrón a la derecha, por lo que se enfocará en proyectos que resultan emblemáticos para la Nueva Mayoría. En este sentido, se pondrán en votación, por ejemplo, las iniciativas vinculadas con la reforma de pensiones que ya pasaron por las respectivas comisiones, es decir, la que establece la creación del Consejo de Ahorro Colectivo (aprobado en Constitución de la Cámara) y la que promueve el Nuevo Ahorro Colectivo (aprobado por la Comisión de Trabajo). El tercero, que modifica regulaciones al actual sistema de capitalización individual (AFP), aún no ha sido tramitado en comisión.
En la Segpres admiten que no tienen asegurados los votos para aprobar en Sala estas iniciativas, pero que la idea es obligar a la derecha a pronunciarse sobre temas sensibles para la ciudadanía, en una fase de la campaña que es crucial.
Similar objetivo se debería cumplir con la puesta en tabla del matrimonio igualitario, que inicia su tramitación esta tarde en el Senado, entre las 15:00 y las 19:30 horas, en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, pese a que ingresó al Congreso el 5 de septiembre pasado.
A esta primera sesión fueron invitados seis ministros de Estado, entre ellos los titulares de Hacienda, Segegob, Justicia y Mujer, lo que da cuenta de la relevancia que tiene la iniciativa y el profundo debate que genera en a opinión pública. De hecho, la sesión será televisada.
Respecto a esta iniciativa, el gobierno ni siquiera tiene que contar los votos, ya que entre los partidarios del matrimonio igualitario saben que es imposible que en lo que resta de esta administración se pueda tramitar completamente el proyecto y sólo aspiran a que se inicie el proceso legislativo.
Mientras tanto, en la Nueva Mayoría y en el Ejecutivo están conscientes de que será un debate que incomodará profundamente al aspirante de Chile Vamos a La Moneda, el expresidente Sebastián Piñera. Ello, porque para ganar la segunda vuelta necesita asegurar la votación del senador Manuel José Ossandón y del diputado José Antonio Kast, cuyo electorado rechaza este proyecto.
Algunos representantes del oficialismo sostienen que estos proyectos emblemáticos y obligar a la oposición a pronunciarse acreca de los mismos podrían producir un efecto similar al de la reforma laboral en la elección Lagos-Lavín, sobre todo si se considera la estrechez con que triunfará quien se imponga en diciembre.
Críticas al ministro Eyzaguirre
El último Presupuesto del actual gobierno ha resultado complejo para el titular de Hacienda Nicolás Eyzaguirre. En la Nueva Mayoría critican un complejo error de cálculo que habría cometido el ministro, enviando las partidas correspondientes a la Cámara y el Senado sin mediar previamente con los parlamentarios, lo que provocó el impasse nada menor de que los diputados rechazaran la partida del Senado al que se le asignaban más recursos, pese a que la Cámara Baja es la que deberá afrontar un mayor desembolso, por el significativo aumento de integrantes.
El error político que denuncian los legisladores oficialistas es que Eyzaguirre tendrá que aumentar los recursos para la Cámara "aunque insista en que no hay más plata" y el gobierno va a tener que asumir el costo político de tener que hacer eso que resulta tan impopular para la ciudadanía.