“Mala, pésima”, fue la primera reacción que tuvo el ex presiente Eduardo Frei, al ser consultado por la compleja situación que se vive con Perú, tras la publicación del mapa terrestre que sitúa el límite en el Punto Concordia. El ex mandatario aludió a que la decisión del presidente Ollanta Humala de lanzar este tema se explica debido a los problemas internos que vive el vecino país.
Así también, no tuvo dudas en calificar de agresiva la actitud de Palacio Pizarro: “Considero la actitud del gobierno peruano no solamente inamistosa sino que agresiva. Siempre se entendió que los dos países iban a cumplir con todo lo que significara la definición que dio la haya, y esto no estaba incluido”, expresó Frei a la salida de un encuentro con el canciller Heraldo Muñoz, donde trataron temas relacionados a las relaciones del Asía Pacífico, en el rol de embajador de la misión chilena en la región, que tiene el ex presidente. Frei remarcó, en duro tono, que se “ha hecho costumbre en América Latina patear a los vecinos, cada vez que algún país tiene un problema interno”.
Quien también se refirió a la delicada situación que se vive con el vecino país, fue el ex presidente Ricardo Lagos, quien en un seminario en Icare emitió críticas a la situación generada por el gobierno peruano, y expresada en la marcha que se llevó a cabo en la zona limítrofe “la marcha en triángulo terrestre es un profundo error porque el triángulo está claro del punto de vista de Chile, lo ha estado siempre. Lo que sí me preocupa es que no hemos alcanzado de terminar de leer el fallo anterior de La Haya y ya estamos listos para ir de nuevo a La Haya. Eso me parece inadmisible. Ha habido firmeza por parte de las autoridades”. Así también, ambos ex mandatarios dieron pleno respaldo la posicisión adoptada por el gobierno chileno ante esta situación, destacando la convicción con la que han actuado las autoridades nacionales.
A su vez, el presidente de la comisión de relaciones exteriores del Senado, Juan Pablo Letelier, apuntó sus dardos en contra del mandatario peruano: “Lo que hizo Humala fue contaminar fallo de La Haya que se estaba implementando seriamente; el haberlo contaminado con el tema del triangulo terrestre fue un error, negativo y malo”, a su vez remarcó que la mayoría de los peruanos está por avanzar en las relaciones y no están en la línea del “nacionalismo trasnochado” de los convocantes.
El fracaso de la marcha
Más policías que marchantes hubo finalmente en la bullada marcha patriótica convocada por grupos nacionalistas que pretendían estampar la bandera del Rimac en el Punto Concordia. Un puñado de 50 manifestantes logró llegar a 30 KM de la frontera, lugar donde fueron interceptados por la policía local, quienes impidieron la continuación de la ruta. Sin incidentes, los manifestantes se retiraron, gitando consignas en contra del presidente Humala, por no haberles permitido llegar hasta donde originalmente lo pretendían.
Pese a ello, el organizador principal del encuentro, Ciro Silva, calificó de exitosa la actividad, pues lograron ejercer su derecho a manifestarse.