El próximo 7 de agosto se cumple el plazo para que se ingresen a la comisión de Hacienda del Senado las indicaciones al proyecto de la reforma tributaria. Y para cumplir con los plazos acordados los equipos técnicos del gobierno y de los senadores que firmaron el protocolo de acuerdo acelerarán el proceso de redacción.
Así, se contempla trabajar el fin de semana con el propósito de tener un primer borrador el lunes para que el martes 5 de agosto la comisión de Hacienda pueda analizar si las indicaciones cumplen con el protocolo y eventualmente tener un margen de acción para realizar cambios antes del jueves 7 de agosto.
Si bien algunos parlamentarios del oficialismo había sondeado la posibilidad de ampliar el plazo de indicaciones, el senador Andrés Zaldívar (DC) descartó esa opción, ya que cualquier modificación de plazos de indicaciones debe ser consultado y acordado en la sala del Senado. “Estamos con los plazos justos, pero estamos trabajando para cumplir con los tiempos acordados para ingresar las indicaciones”, afirmó Zaldívar.
Dentro del cronograma de los equipos técnicos, hoy se abordará el tema del impuesto a la renta y las fórmulas para evitar que el sistema parcialmente integrado se preste para eludir impuestos.
En ese ámbito, Hacienda estudia distintas alternativas para cerrar los focos de elusión que este mecanismo dejó abiertos. Una de ellas sería el que se permita reinvertir sólo en activos productivos y no en inversiones pasivas y, a la vez, limitar a que sea sólo en Chile.
Reuniones con el PC
En paralelo a estas reuniones y para evitar cualquier traspié en el tercer trámite del proyecto en la Cámara de Diputados, Hacienda estableció vínculos con el equipo de expertos del Partido Comunista (PC), encabezado por el economista Patricio Palma.
La instancia tiene como finalidad hacer parte al PC de los cambios que se le introdujeron a la iniciativa y así asegurar los votos de la bancada comunista. Palma explicó que en las reuniones buscamos “aclarar que los conceptos que se incluyeron en el protocolo de acuerdo, mantienen los aspectos centrales de la reforma en los que se refiere al monto de recaudación y la progresividad del sistema”.
A fines de esta semana se reunirán nuevamente con Hacienda.