Polémica han causado las declaraciones realizadas por el embajador de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, quien aseguró que los actos terroristas registrados en los últimos meses en el país están ligados a la ultraderecha y a la derecha empresarial.
"Yo no tengo ninguna duda de que estos actos terroristas que se han registrado son de la ultraderecha. Es lo mismo que hacían cuando Allende, aunque usen elementos anarquistas", dijo tras ser consultado por el periódico uruguayo La Diaria por las expectativas y resistencia que existe en el país ante las reformas planteadas por el gobierno.
Agregó que "mi lógica es la siguiente: cuando no hay cambios no hay terrorismo. ¿A quién le interesan los actos terroristas? A la derecha, a la derecha empresarial".
Ante estos dichos, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, aseguró que pidió un informe para conocer en profundidad los hechos y pidió ser más prudentes en las declaraciones.
"Aquí hay un caso que está siendo llevado adelante por el Ministerio Público. Creo que es al Ministerio Público definir a quién le corresponden las responsabilidades. Y yo, más allá del hecho concreto, que hemos pedido más información al respecto, creo que hay que ser muy prudentes en las declaraciones", dijo la mandataria.
Alianza
La respuesta más dura a estas declaraciones provino desde la Alianza y la Democracia Cristiana. El presidente de la UDI, Ernesto Silva, exigió al gobierno que critique inmediatamente las declaraciones y que desmienta sus dichos. De lo contrario, dijo, deberían pedir la renuncia de la autoridad, consigna Radio Bío Bío.
Adicionalmente, emplazó a la Cancillería para que inicie un sumario, para evaluar estas declaraciones y sancionar a quien corresponda.
En tanto, Mario Desbordes, secretario general de Renovación Nacional (RN), aseguró a radio Cooperativa que la calidad de embajador "no solo está en tela de juicio, sino debería terminar. Una persona que ostente un cargo como éste no puede seguir".
En sus declaraciones, el embajador también señaló que para el Partido Comunista "no es fácil" la convivencia con la DC dentro de la Nueva Mayoría, "entre otras cosas, porque la directiva democratacristiana de 1973 apoyó el golpe".
Ante esto, el presidente de la colectividad, Ignacio Walker, dijo haber realizado un reclamo formal ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y calificó los dichos como "absolutamente inoportunas, absolutamente reñidas con lo que es el rol de un embajador, que es representar el interés de Chile", señala radio Cooperativa.