En medio de los cuestionamientos de que están siendo objeto ella y su gobierno, la presidenta Michelle Bachelet decidió salir a enfrentar todos los temas, a través de una entrevista concedida a Radio Cooperativa. En ese contexto, la mandataria insistió en delegar toda la responsabilidad de la precampaña, que ella asegura no haber conocido, en el ex ministro Rodrigo Peñailillo, pero también señaló que sería "doloroso" si se comprobara que esa etapa de su candidatura fue financiada por SQM.
En la Nueva Mayoría se comenta que la entrevista es parte de una estrategia comunicacional para que la mandataria intente cerrar el tema de la crisis política a sólo horas de su gira por Europa. Tal como esperaban en La Moneda fue replicada abundantemente en todos los medios y se usó como plataforma para que la jefa de Estado pueda recuperar la credibilidad y confianza que ha perdido en la ciudadanía, según muestran todas las encuestas.
Entre otras cosas, Bachelet reiteró lo que a estas alturas se ha convertido en un mantra entre las figuras de gobierno, que "nunca instruí ni fui informada ni autoricé ningún mecanismo de financiamiento para una precandidatura".
La mandataria responsabilizó a los partidos, específicamente al PS y el PPD, de la recaudación de recursos para la precampaña, que se habría iniciado tras su proclamación el 13 de abril del año 2012. Sobre el financiamiento de las actividades para promover su candidatura, Bachelet sostuvo: "¿Quién financiaba todo? Pensaba que era el PS y el PPD, para ser franca". Y explicó que ella no hizo precampaña, porque eso lo hacen los candidatos que necesitan darse a conocer y ese no era su caso: "Con franqueza, alguien si era conocida en Chile era yo. La gente hace pre campaña para darse a conocer.
A propósito de que pudiera comprobarse de que SQM financió parte de su campaña a través de las boletas entregadas por el ex ministro Peñailillo, entre otros, a la empresa de Giorgio Martelli, la jefa de Estado indicó que "sin duda que es muy doloroso; sin embargo, ni siquiera sabía que venía de Martelli, mucho menos de qué empresa podría haber colaborado con ellos".
También dedicó algunas palabras a su ex brazo derecho Rodrigo Peñailillo, en medio de la estrategia alzada por La Moneda -y de la que es parte la propia mandataria- para endosarle la responsabilidad de los recursos captados durante la precampaña, señalando que "creo que no ha sido fácil para él".
Y mientras los profesores optaron por un paro indefenido para mostrar su rechazo al proyecto de Carrera Docente y los secundarios comenzaron a tomarse los establecimientos en respaldo, la mandataria no sólo defendió la iniciativa, sino que en materia de reforma educacional, uno de los pilares de su gobierno, admitió que "ha habido una suerte de batalla comunicacional que hemos perdido".