Actualidad

Bachelet plantea nuevo reto: fortalecer diálogo con países del Atlántico

Ministro Valdés destacó el ejemplo para el mundo que representa hoy la Alianza del Pacífico.

Por: | Publicado: Viernes 1 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Al cierre de la Tercera Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, valoró el trabajo que en cinco años ha hecho Chile, Perú, México y Colombia

“Ha sido algo colaborativo, serio y que se proyecta en el tiempo”, dijo la Mandataria, quien añadió que todo apunta a complementar políticas públicas internas que vayan en razón de terminar con la pobreza y la creación de sociedades “más inclusivas en un mundo globalizado”.

En ese contexto, agregó que el escenario económico internacional es complejo y se ha visto más afectado tras el Brexit y los problemas que enfrenta China. De ahí que el comercio interregional resulte tan importante. “La integración fue un anhelo permanente y no podíamos quedarnos rezagados, por eso pasamos de los discursos a las acciones”, recalcó la Jefa de Estado, quien celebró la entrada en vigencia del protocolo comercial que estableció arancel cero para los productos que comercien los países miembros de la alianza.

Asimismo, la Presidenta destacó que el bloque ha apostado por la convergencia financiera, el fortalecimiento de la movilidad de los capitales de los países miembros, además de potenciar el emprendimiento y el impacto social que tiene.

“El mayor objetivo es ofrecer un intercambio productivo entre nuestros países, diversificar el sistema productivo, aumentar la productividad de la economía, mejorar la educación con más ciencia y tecnología, así como la internacionalización de las Pymes, que tengan más exportaciones”, aseguró Bachelet.

La Mandataria añadió que ahora hay que fortalecer el “diálogo con los países del Atlántico”, para unir ambos océanos y “mejorar la competitividad en el mundo global”.

Acciones de integración

Más temprano, en el marco de la cumbre el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió la estrategia de integración financiera y comercial que Chile ha venido implementando como un “ejemplo” para el mundo.

“En momentos en que el mundo pelea por integrarse menos, por salirse de pactos, estamos mostrando y dando el ejemplo que la globalización bien llevada, bien negociada nos conviene”, comentó Valdés. Agregó que la región “tiene mucha solidez institucional, financiera y regulatoria” y eso se ha demostrado luego del Brexit, ya que la depreciación cambiaria y la volatilidad bursátil han sido relativamente acotadas.

El ministro detalló que se evalúan diversas iniciativas, que han sido respaldadas por el sector privado, entre ellas un “pasaporte” financiero para facilitar las inversiones en los cuatro mercados, que las Pymes puedan tener acceso al sistema bancario para transacciones fuera de sus países, facilitar la exportación de servicios, seguir avanzando en un fondo de infraestructura del bloque y en la oferta de valores en los cuatro mercados en forma ágil e incluso simultánea.

Ante una consulta, destacó que tanto Argentina como Brasil son países muy importantes para Chile. “Brasil está haciendo esfuerzos de reequilibrar su macroeconomía de manera muy importante y también nos pega, también es relevante. Chile tiene inversiones importantes en Argentina y en Brasil, por lo tanto nos importa más allá de los flujos comerciales qué pase en esos países”, señaló.

Lo más leído