Actualidad

B. Central: empresarios creen que marcha de sus negocios en segundo trimestre mantuvo debilidad

Por: | Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Según el informe de percepción de negocios dado a conocer ayer por el Banco Central, que resume las opiniones de la administración de alrededor de 100 empresas a lo largo del país, la gran mayoría de los entrevistados cuyas actividades están orientadas al mercado interno coinciden en que el desempeño de sus negocios en el segundo trimestre mantuvo la debilidad del primero y, en algunos casos, se acentuó.

Por otra parte, sigue la negativa percepción de los consultados respecto de la evolución de las actividades ligadas a la inversión, al mismo tiempo que aquellos relacionados con el consumo, con excepción de parte de la macrozona sur, dan cuenta de una creciente debilidad.

Los entrevistados apuntan a un tercer trimestre de características similares al segundo, esperando que la situación mejore hacia fines de año. Varios de ellos consideran que no será sino hasta el 2015 cuando se comience a observar alguna mejoría.

Contrasta con esta visión la percepción de gran parte de los entrevistados del rubro inmobiliario y exportador, cuyos negocios siguen mostrando dinamismo —los primeros— o han mejorado sus resultados —los segundos-, por efecto mayormente de la depreciación del peso.

Transversalmente los encuestados señalan factores de incertidumbre que han afectado sus decisiones y consideran están alterando las decisiones de sus pares y de los consumidores. En particular, por las dudas que perciben respecto de la estabilidad de las fuentes laborales y el efecto de los cambios tributarios en discusión.

Las perspectivas para la inversión siguen apuntando, según los encuestados, a un bajo crecimiento, mayormente asociado a la reposición obligatoria de la capacidad instalada o algunas mejoras que permitan ahorrar mano de obra en sectores como el agrícola, que aún presentan escasez de ella.

Respecto del mercado laboral, a diferencia de períodos previos, se reportan pérdidas de puestos de trabajo, ya sea en las empresas contactadas o en otras de sus rubros, principalmente en el centro y norte del país. Asimismo, con excepciones en el sector agrícola y en la zona sur, se informa mayor disponibilidad de mano de obra y menores presiones salariales.

Lo más leído