En torno a las 20:30 horas del lunes llegaron a Teatinos 120 representantes de las principales auditoras del país: PwC, KPMG, EY (ex Ernst & Young), y Deloitte, para escuchar de parte del director del Servicio de Impuestos Internos (SII) los detalles de la aplicación de la renta atribuida, que considera la reforma tributaria que hoy se tramita en el Congreso.
Al encuentro también asistió el coordinador de políticas tributarias del Ministerio de Hacienda, Alberto Cuevas.
La reunión fue solicitada por los senadores de la comisión de Hacienda Ricardo Lagos Weber (PPD), Carlos Montes (PS) y Andrés Zaldívar (DC), ante las dudas planteadas por las propias auditoras el 10 de junio, cuando fueron invitadas a exponer en la Cámara Alta. En esa sesión las firmas advirtieron que el nuevo método de atribuir rentas era derechamente inaplicable en Chile.
Inicialmente, los senadores pidieron participar del encuentro entre Jorratt y los expertos tributarios privados, pero finalmente por razones de tiempo no lograron asistir.
Dudas
Soledad Recabarren, socia de consultoría tributaria de EY, calificó como “ameno y cordial” el encuentro que sostuvieron con el jefe del SII y Hacienda. “Íbamos a escuchar, hicieron una exposición similar a la que había hecho ese día en la mañana el director del SII en el Senado”, dijo.
De todos modos, la abogada recalcó que hay varios temas en el texto legal que van a ser complejos de ejecutar en la primera y segunda operación renta. “Entonces, no ha variado mucho nuestra posición. Uno cree en la buena fe de la gente, cree que va a hacer el mejor esfuerzo, pero uno no puede asegurar resultados, porque aquí ellos (el SII) van a procesar la información que llega de los contribuyentes y si la información no viene buena, no llega a tiempo o adolece de cualquier error, el proceso no va a funcionar”, señaló.
La experta tributaria precisó que el funcionamiento del nuevo esquema impositivo “tiene dos patas: la buena gestión que puede hacer el servicio en base a la administración de sistemas y el levantamiento de toda la información que se va a hacer del mercado”.
Recabarren agregó que debido a que “todo esto está tan en pañales, una mesa de trabajo no se justifica por ahora”.
En todo caso, la ejecutiva de EY confirmó que ante las dudas que se han planteado el gobierno confirmó que se está trabajando en indicaciones. “Frente a algunas dudas puntuales respecto de qué va a pasar con las pérdidas, porque hay todo un problema respecto a cómo se interpretan, dijeron que iban a salir indicaciones”. Añadió que “se nos dijo que hay otra serie de temas puntuales en los que también van a salir indicaciones”.
Loreto Pelegrí, socia del área legal de PwC, quien también asistió al encuentro, afirmó que pese a la exposición de Michael Jorratt y las aclaraciones de Alberto Cuevas, “mantenemos la misma posición que manifestamos en el Senado”.