Un segundo aire. Una nueva oportunidad de lograr una real coordinación entre los partidos de la oposición. Bajo ese ambiente, los secretarios generales de la UDI, RN, Y Evópoli, Javier Macaya, Mario Desbordes y Jorge Saint Jean, respectivamente, tuvieron la primera reunión, que tuvo como objetivo comenzar a elaborar una hoja de ruta en común, que trascienda un mero acuerdo electoral. Una fórmula que contempla reuniones quincenales, y que tendría como corolario la presentación de un documento con bases políticas y principios comunes. Texto que podría estar listo para fines de septiembre, según comentaron desde las respectivas tiendas, y que además podría verse adornado con la materialización de un Conclave masivo. Todas estas intenciones expresadas por las mesas directivas en el día de ayer en la sede de RN, deberán ser visadas por las comisiones políticas. Y como ya se esbozó el pasado fin de semana en el Consejo General de la tienda de calle Antonio Varas, todo este panorama podría desembocar en un nuevo nombre a la coalición de centroderecha.
Los dirigentes concordaron en que las visiones y elementos de trabajo deben responder a los grandes debates que existen hoy en día para marcar las ideas, escuchando, lo que el diputado Javier Macaya expresó como “una ciudadanía preocupada ante una malareforma educacional y que terminó por hacer una negativo balance de cómo finalmente le iba a afectar la reforma tributaria”.
El caso de Amplitud
Los tres dirigentes coincidieron en que en esta nueva oposición, la carta de invitación permanece abierta. Sin embargo, un invitado no ha sido admitido, por ahora, a formar parte de la iniciativa: Amplitud. Razones hay varias. Las oficiales, expresadas por Mario Desbordes, apuntan a “la adhesión, que hizo Amplitud, a la reforma al sistema electoral sin ningún tipo de modificación y que dimensiona de forma brutal la representación de la izquierda”. Bajo ese contexto, para la directiva de RN, no fue bien vista la concesión que hiciese la agrupación de los “díscolos ex RN”, al proyecto del Ejecutivo, solo aceptando bajar el umbral de porcentaje de votos para efectos de inscribir un partido político. Sin embargo, las no oficiales, apuntan más bien- según reconocen desde diferentes veredas en la derecha- a las rencillas personales de carácter “casi insalvables”, que quedaron tras la separación de los 3 parlamentarios (Godoy, Rubilar y Browne) y la senadora Lily Pérez, que hicieron bajo el mandato de Carlos Larraín, argumentando adherir a principios más de libertad y menos conservadores.
Desde la UDI toman palco a dicha situación de quiebre, mostrando completa disposición a que sus socios de RN finalmente puedan sentarse bajo un mismo techo con sus ex compañeros de Amplitud: “Van a tener cabida personas que hoy no están sentadas en esta reunión, pensando en futuro volver a tener una opción de ser gobierno”, afirmó Macaya. Por su parte, el secretario general de Evópoli, Jorge Saint Jean, no dejó de mostrar su completa satisfacción de ser incluidos como un par más en esta nueva etapa que pretende instaurar la oposición: “Es un día histórico para la política chilena, tenemos una mirada que no es solo electoral, sino de la generar un conglomerado político con ideas comunes”, expresó.
“No es el momento”
Desde Amplitud el diputado Pedro Brown expresó que no es el momento de ponerse a hablar, de lo que califica como “pactos electorales”, al menos en el mediano plazo. Defiende los principios de libertad que están buscando en la agrupación y que seguirán trabajando sin perder el norte en dichos valores. De paso, no deja de mostrar su molestia con sus ex socios de RN, a quienes advierte que antes de hablar de unidades debiesen analizar su situación interna: “RN que tanto se jacta de hablar de unidad, cuando no hay unidad ni entre ellos mismos”, enfatizó el parlamentario.