El CEO de Amazon.com Inc., Andy Jassy, dijo que la compañía de comercio electrónico intentará mantener los precios bajos, aunque advirtió que los vendedores en línea podrían trasladar parte de los costos arancelarios a los clientes.
“Analizamos todos los factores que podrían afectar a los consumidores y clientes”, dijo el jueves en una entrevista con Andrew Ross Sorkin en CNBC. “Es difícil saber realmente qué va a pasar. Hay mucha incertidumbre en este momento”.
Jassy afirmó que no ha observado ningún cambio en el comportamiento del consumidor desde que el Presidente Donald Trump anunció aranceles a múltiples países la semana pasada. Trump pausó muchos de ellos el miércoles, pero aumentó los aranceles a China, país del que Amazon obtiene gran parte de su inventario.
Al ser consultado sobre si ha conversado con el gobierno de Trump respecto a los aranceles, dijo que Amazon ha expresado sus preocupaciones y que las autoridades estadounidenses están al tanto de ellas.
Jassy también publicó su carta anual a los accionistas, en la que afirma que Amazon debe operar como “la startup más grande del mundo” mientras trabaja para responder a la demanda de inteligencia artificial y reducir la burocracia interna.
Amazon, al igual que la mayoría de las grandes tecnológicas, ha apostado fuertemente por la inteligencia artificial, destinando gran parte de los US$ 100.000 millones en gastos de capital previstos para este año a proyectos relacionados con inteligencia artificial. La mayoría de ellos se enfocan en centros de datos operados por Amazon Web Services, el mayor proveedor de servicios de computación en la nube. La empresa también presentó recientemente una esperada actualización de Alexa que dotará al asistente de voz de habilidades conversacionales más fluidas.
Jassy también destacó innovaciones en el área de salud y el crecimiento de productos como Amazon Pharmacy y Amazon One Medical, afirmando que la empresa continuará “iterando rápidamente” para expandir estos servicios.
Jassy, quien asumió el cargo tras Jeff Bezos en 2021, ha mantenido la tradición de su predecesor de enviar una carta anual a los accionistas. Cartas anteriores han resaltado el negocio de IA de la empresa y prometido grandes apuestas a pesar de los recortes de costos. Su primera carta abordó las lesiones entre los trabajadores de bodegas de Amazon.
El ejecutivo también ha intentado transformar la cultura corporativa de Amazon, señalando ejemplos de burocracia y alentando a los empleados a moverse con mayor rapidez y hacer más con menos. Ha liderado recortes de costos que implicaron despidos de decenas de miles de trabajadores y exigió al resto volver a la oficina todos los días, eliminando la flexibilidad instaurada durante la pandemia, en respuesta a preocupaciones de que los nuevos empleados no estaban adoptando la cultura empresarial intensiva de la compañía.
En la carta del jueves, Jassy señaló que la empresa encuestó a sus empleados para identificar ejemplos de burocracia innecesaria y recibió casi 1.000 respuestas.
“A los constructores les molesta la burocracia”, dijo Jassy. “Los frena, los frustra y les impide hacer lo que vinieron a hacer. Como líderes, no siempre vemos la burocracia escondida en lo profundo de nuestras organizaciones, pero sin duda podemos eliminarla cuando la detectamos”.