De los 1,3 millones de toneledas de cobre que produce la estatal Codelco, no todo se va a exportación: una parte se queda en Chile, donde la empresa mantiene un abanico de clientes que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables.
La cifra va al alza: si en 2023 sus nueve compradores en territorio nacional adquirieron 65.540 toneladas de cobre refinado, en 2024 la cifra subió un 1,9%, a 66.809 toneladas; pero para 2025 se proyecta un alza de 20% respecto al año anterior.
Así lo confirmó la cuprera, que por ley debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender “en casa”. Sin embargo, para este año, sus clientes ya solicitaron -a través de Cochilco, que es el organismo que intermedia en la reserva del metal- un mayor tonelaje, llevando a la compañía a reservar 80.000 toneladas.
Si Codelco alcanza los 1,4 millones de producción en el presente ejercicio, el porcentaje vendido en Chile llegaría al 6% del total.
Los socios comerciales de la firma en Chile son: Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.
Inédita reunión
Codelco abastece el 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir del metal.
Y si a inicios de diciembre la estatal llevó a cabo una inédita cita con 30 de sus empresas proveedoras en China, esta vez fue el turno de la industria nacional.
Hace unos días, la corporación organizó y se reunió por primera vez con sus nueve clientes chilenos. Participaron también los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple; de Abastecimiento, Mauricio Acuña; y el gerente general de la División Salvador, Christian Toutin.
“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país”, comentó Chiple.
“Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, agregó.
Por su parte, Acuña destacó las opciones de desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento.
“Junto con ser clientes de Codelco, también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, expresó.
Según el último informe de Cochilco, la estatal posee una cartera de inversiones por sobre los US$ 35 mil millones para el periodo 2024-2033.