Con una valoración de mercado que supera los US$ 770 mil millones, Apple ha alcanzado niveles nunca antes vistos. La pregunta para los inversionistas ahora es si puede superar la marca de US$ 1 billón (millón de millones), una cifra inédita.
Hasta el momento los inversionistas han apostado que puede lograrlo, lo cual ha elevado las acciones esta semana hasta un nuevo máximo histórico. También los analistas de Wall Street han adoptado la opinión de que Apple subirá aún más, elevando el precio objetivo a un ritmo vertiginoso. Goldman Sachs subió el precio objetivo de la empresa a US$ 145 por acción la semana pasada – lo cual arroja un valor de US$ 845 mil millones, según los conteos actuales de las acciones. El objetivo más alto – US$ 165 de First Shanghai Securities – elevaría la valoración de mercado de Apple a US$ 960 mil millones.
Las aceleradas ventas del iPhone, el aumento de las previsiones de ingresos, el mayor programa de recompra de acciones y dividendos en EEUU y la perspectiva de nuevos productos – incluyendo reportes de un automóvil – han elevado las acciones un 19% este año, sumando más de US$ 110 mil millones a la valoración de mercado de Apple. Por el contrario, las valoraciones de las siguientes 10 compañías más grandes en el S&P 500 se han reducido en US$ 67 mil millones.
Las ventas del iPhone aumentaron 57% respecto al año anterior, hasta los US$ 51,2 mil millones en el primer trimestre fiscal de la compañía, superando por mucho los pronósticos de Wall Street. El teléfono móvil representó más de dos tercios de los ingresos totales de Apple en el período y elevó las ganancias a niveles históricos.
Esto ha originado una reevaluación de las acciones y la utilidad potencial de la compañía. Ahora los analistas proyectan que las ventas en el año fiscal 2016 de la compañía alcanzarán los US$ 237 mil millones – 17% más que las previsiones establecidas hace un año. Se espera que las ganancias del próximo año alcancen US$ 9,26 por acción, un 44% superior a los niveles de 2014 y 29% más altas que la proyección general de hace un año.
La valoración de Apple se ha mantenido convincente debido a su crecimiento, añaden los inversionistas. La compañía de California cotiza a 15,4 veces sus beneficios de 2015, por debajo del múltiplo de 17,7 atribuido al más amplio S&P 500.
El programa de recompra de acciones de Apple – alentado por el inversionista activista Carl Icahn – también ha actuado como piso para el precio de sus acciones. El año pasado la compañía invirtió más de US$ 56 mil millones en recompras y dividendos. El rendimiento de dividendos de 1,4% de la compañía, aunque inferior al 2% que ofrece el índice S&P 500, ha atraído a inversionistas que buscan ingresos conforme los rendimientos de los títulos del Tesoro estadounidense rondan cerca de mínimos históricos.
Los analistas de tecnología con Credit Suisse esperan que Apple levante su programa de retorno de capital hasta US$ 202 mil millones hasta el año 2017, incluyendo US$ 37 mil millones en dividendos. Deborah Koch, gerente de cartera del fondo tecnológico de Northern Trust, dice que esa medida probablemente atraerá a más inversionistas de valores hacia las acciones de la compañía, ya que buscan activos de rendimiento.
A pesar de los avances, aún permanece cierta cautela en el diálogo con los inversionistas, muchos de los cuales recuerdan la precipitada caída del 45% que sufrió la compañía entre 2012 y 2013 conforme se dispararon las preocupaciones de que los rivales estaban ganando cuota del mercado. Después de todo, otros grupos tecnológicos han marchado más lejos antes de caer. Microsoft e IBM entre ellos.
Sin embargo, el rápido ascenso de la firma ha creado un dilema para los inversionistas evaluados en función al S&P 500. Apple representa el 4,1% del índice "blue-chip" ponderado de la capitalización de mercado, mucho más que cualquier otro constituyente. Los gerentes de carteras que han evitado una posición en la compañía se han perdido sus ganancias. En cambio, un descenso en las acciones de la compañía representa un riesgo potencial.
Excluyendo a Apple, el índice de tecnología S&P 500 habría subido menos del 1% desde que comenzó el año, según datos de S&P Dow Jones Indices. La ganancia total del S&P 500 sería de 55 puntos base menos.
"Si usted gestiona una cartera diversificada y no incluye a Apple, está apostando fuertemente contra ella. Eso obliga a un inversionista profesional a comprar la acción", dice Andrew Slimmon, de Gestión de Capital de Morgan Stanley.