Tecnología

Industria “tech” decepcionada por nulas propuestas tecnológicas de los presidenciales

La ACTI, sin embargo, invitará a los candidatos a que se pronuncien sobre esos temas.

Por: | Publicado: Jueves 20 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Descubrí que la gran revolución digital que está sacudiendo al mundo, abriendo oportunidades a países que llegaron tarde a la revolución industrial y no pudieron quedar entre las naciones desarrolladas, no es tema en Chile”. Con estas palabras, Alfredo Barriga, se despidió en septiembre de 2011 de la secretaría ejecutiva de Desarrollo Digital.

A dos años de esa carta, el debate sobre la importancia que tiene o debería tener para “la sociedad” chilena la ciencia y la tecnología vuelve a cobrar vigencia debido a las nulas alusiones de los presidenciales sobre el tema.

Este hecho preocupa a la industria toda vez del consenso que existe en torno a que es precisamente ese sector el que puede empujar a Chile al desarrollo y a evitar la dependencia de las materias primas.

Uno de los que levanta la voz en esta materia es el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología (ACTI), Jaime Soto: “No he visto propuestas digitales (...) No está en la agenda que el 40% de la gente mayor no sabe hacer un mail para poder entrar a ser un ciudadano digital. El ciudadano digital no está en ninguna de las campañas”.

El presidente de la Asociación de Software y Servicios de Chile-GECHS, Luis Stein, coincide con Soto, pero con cierta ironía dice que esto ya no le sorprende debido a las expectativas que se había hecho con Sebastián Piñera, “que se suponía era el presidente tecnológico”.

“Lamentablemente, la innovación aún no trae votos. Y hay mucho, mucho foco en el tema votos (...) El tema obviamente que es muy crítico”, comenta el dirigente.



Carta “vigente” de Barriga


En esa discusión, Alfredo barriga, quien hoy se dedica a la docencia y a algunos emprendimientos personales, asegura que esa carta que escribió hace casi dos años “se mantiene completamente vigente” puesto que la revolución digital “no es tema para la política, no es tema para los think thanks, no es tema para la academia, ni para los empresarios. No es tema nomás”.

En ese contexto, aunque valora algunos pronunciamientos de Pablo Longueira y Andrés Velasco, el ex titular de Desarrollo Digital advierte que le ha llamado la atención que candidatos como Claudio Orrego (DC), “que sabemos que es muy digital”, tampoco se haya pronunciado sobre estos temas.



Reuniones con candidatos


Pero la industria no se quedará de brazos cruzados. Así lo señala Soto quien sostiene que post elecciones primarias agendarán reuniones con los abanderados presidenciales para que expongan sus ideas sobre la materia.

“Los estamos invitando a que se pronuncien respecto a la propuesta de la agenda digital del gobierno, que se pronuncien respecto a un ministerio de ciencia, innovación y tecnología, respecto a cómo vamos a insertar al ciudadano digital en los próximos años para que sea competitivo y no sea un obsoleto digital”, dijo Soto.

Lo más leído