Google sigue batallando por convertirse en el centro del entretenimiento en el hogar. Ahora dio un nuevo paso con el anuncio de un pequeño dispositivo con el que podrá tomarse los televisores.
Se trata de Chromecast un aparato muy similar a un pendrive que permite mostrar en las pantallas con entrada HDMI los contenidos audiovisuales que computadores y dispositivos móviles reproducen desde Youtube o Netflix.
Aunque es un producto mucho menos sofisticado que otros intentos de la firma por conquistar la televisión, los expertos valoraron su potencial efectividad. Claro porque tendrá un costo de apenas US$ 35 en EEUU, lo que supone un precio más que asequible para los usuarios de smartphones con suscripción a paquete de datos.
“A ese precio no resulta complicado hacer inteligentes todas los televisores de la casa”, dijo en el marco de la presentación de Chromecast el jefe de software de Android y Chrome, Sundar Pichai.
Chromecast no sólo es compatible con dispositivos Android (de Google) sino también con los teléfonos, tablet y computadores de Apple y los PC con Windows de Microsoft.
Otra gracia es que, mientras se reproducen los contenidos, el smartphone puede ejecutar otras tareas como por ejemplo realizar un llamado. “Dejar de usar tu teléfono sólo para ver algo en la tele no es una solución viable”, destacó Pichai.
Mientras los videos se están reproduciendo, se puede seguir realizando otras acciones en el teléfono, crear una lista de reproducción o incluso hasta abrir otras aplicaciones o responder llamadas.
Chromecast es el tercer intento de Google por la televisión. Lo intentó primero con GoogleTV en 2010 y el año pasado con el dispositivo Nexus Q que no tuvo ningún impacto debido a las escsas funciones, su inestabilidad y elevado precio (US$ 299).
Asalto a la TV
Pero el dueño del buscador web estaría yendo más allá. La semana pasada se supo que estaría en conversaciones con firmas de medios en EEUU para introducir su propio servicio de televisión online.
El producto ofrecería a los televidentes paquetes que evitan las suscripciones al cable, dijeron las fuentes consultadas por Bloomberg, que señalaron que las conversaciones son preliminares y nada es inminente. Periódicos locales, como el Wall Street Journal, adelantaron que Google ya habría suministrado demos de la tecnología que quiere implementar.