Dos ideas llevan a las acciones europeas a un récord esta mañana: que el fin de la guerra en Ucrania está cerca y que los países europeos aumentarán su gasto en defensa.
El Stoxx 600 llega a 555,42 puntos, su quinto nivel récord del año. El buen momento de las acciones europeas es liderado por las acciones de defensa. Por ejemplo: Rheinmetall sube 38% en el último mes, SAAB un 30% y Leonardo un 22%.
Líderes europeos acordaron en París que es necesario aumentar sus presupuestos en gasto militar, en respuesta a la presión de EEUU y ante las expectativas de que deberán asumir un mayor rol en la defensa ante Rusia.

Hoy, en Riad, el secretario de Estado, Marco Rubio, lidera la delegación estadounidense que discute desde hoy con sus pares de Rusia el fin de la guerra en Ucrania.
Mientras el mercado celebra la proximidad de un fin de la guerra que está por cumplir tres años, Europa reacciona con más cautela. En palabras del canciller alemán, Olaf Scholz, la ausencia de la UE y -sobre todo- de Ucrania, en la mesa de negociaciones instalada en Arabia Saudita es “inaceptable”.
Hay un comprensible temor en Europa sobre las concesiones y condiciones que EEUU acuerde con Moscú, entendiendo que la administración de Donald Trump velará principalmente por sus intereses versus los de Ucrania o una relación sostenible entre Rusia y sus vecinos europeos.
El optimismo domina en Wall Street, que se prepara para retomar sus operaciones con una apertura al alza. Las acciones tecnológicas lideran el impulso.
Fueron también las tecnológicas, específicamente chinas, las protagonistas de la sesión en Asia. El Hang Seng marcó otro avance de 1,59%. El mercado se entusiasma ante las nuevas señales que llegan de Beijing.
A la reunión de Xi Jinping con los líderes de las principales empresas tecnológicas, hoy se suman las declaraciones de un alto funcionario de planificación económica. En entrevista con la cadena estatal CCTV, Zheng Bien, vicepresidente de la Comisión de Reforma y Desarrollo, aseguró que “el entorno político, económico y social de China es muy propicio para el desarrollo de la economía privada y se aplicarán políticas que ayuden a aliviar las dificultades a las que se enfrentan las empresas privadas”.
Además, el CEO de BHP se declara optimista sobre la estabilización del sector inmobiliario chino. El mineral de hierro sube 1,3% en reacción.
Mientras, el cobre marca una caída de más de 1% en el Comex, aunque se mantiene estable en Londres.
Antofagasta Minerals reportó resultados al inicio de la sesión y sus acciones subieron hasta 3%, tras reportar un aumento de 5% en su Ebitda. La empresa confirmó una inversión de US$ 3.900 millones para 2025.
Anglo American captura también titulares con el anuncio de la venta de su negocio de níquel en Brasil por US$ 500 millones a la china MMG, como parte de su proceso de reestructuración para enfocarse en el cobre y el hierro.
En la región, el protagonismo lo tiene el presidente argentino, Javier Milei, quien enfrenta también demandas ante la SEC y tribunales estadounidenses por el colapso de la criptomoneda $LIBRA. En DFSUD pueden leer las primeras declaraciones de Milei en su defensa.
Diario Financiero titula con la orden del Primer Tribunal Ambiental al Comité de Ministros para volver a votar el proyecto Dominga por incumplir su sentencia anterior. En la edición de hoy también se destaca que tras 16 récords en 2025, el rally del IPSA despierta el apetito de fondos mutuos en acciones chilenas.
ATENTOS A:
- Sin muchos datos en agenda, Wall Street estará pendiente de las conferencias agendadas por la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly; y el gobernador de la Fed y miembro del FOMC, Michael Barr.
- 07:00 El Instituto ZEW publica su influyente índice de confianza de la economía alemana, que ofrecerá una percepción del sector privado previo a las elecciones.
- 12:00 La Asociación de Constructores de Viviendas (NAHB) de EEUU publica el índice de condiciones de ventas inmobiliarias de febrero.
- 16:00 Argentina reporta su balanza comercial de enero.