Primer Click

La incertidumbre política domina en mercados internacionales, pero no logra frenar del todo las alzas

Las acciones europeas y los futuros de Wall Street operan al alza, mientras el dólar se toma un respiro en su avance.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La incertidumbre domina en los mercados, que estarán dominadas por la incertidumbre en torno a las elecciones en Francia, Reino Unido y Estados Unidos, al menos hasta el fin de la semana.

Por ahora, las dudas sobre el escenario político no logran frenar del todo las alzas. Tras una sesión mixta en Asia, marcada por fuertes caídas en Shanghái (-1,17%), las acciones europeas y los futuros de Wall Street operan al alza. El dólar se toma un respiro en su avance y da espacio para nuevas alzas de las materias primas. El cobre busca nuevamente los US$ 9.800 por tonelada.

Bloomberg destaca esta mañana las crecientes dudas entre los inversionistas que alimentaron el reciente rally del cobre. Si bien el metal atrajo apuestas de fondos de inversión, todavía hay una débil demanda de China, que está encendiendo las alertas por la acumulación de los inventarios.

Wall Street espera ansioso el reporte de índices de precios ligado al consumo personal (PCE), que se publicará el viernes. El índice, considerado de por sí clave en la política monetaria de la Fed, cobró aún más importancia después de que el viernes los índices PMI de manufacturas y servicios reportaran alzas inesperadas en junio hasta llegar a su mayor nivel en más de dos años.

Hasta que llegue el reporte, la política pasará a primer plano. Las elecciones generales de Reino Unido (4 de julio) pasan a segundo plano. Lo que tiene en vilo a Europa es el avance de Agrupación Nacional (RN, en francés). El partido de derecha de Marine Le Pen se confirma favorito para las elecciones del 30 de junio, con una segunda vuelta el 7 de julio. Mañana se realizará un debate entre los candidatos líderes de cada bloque.

Una encuesta de Ipsos publicada ayer mostró que RN y sus aliados avanzaron a un 35,5% de las preferencias de los votos, seguidos por el bloque de izquierda Frente Popular con 29,5%. El centro de Macron tendría solo 19,5%. En Señal DF analizamos este fin de semana las razones detrás de la incertidumbre y los escenarios que se dibujan para Francia y la UE tras esta elección.

Otro debate que capturará la atención del mercado ocurrirá el jueves. CNN organizará el tercer debate, primero en esta elección, entre Donald Trump y Joe Biden. El evento, que no tendrá audiencia en el estudio, es considerado de alto riesgo para ambos candidatos.  

Apple es la acción a mirar en la apertura. WSJ reporta que Apple y Meta estarían discutiendo una posible alianza en torno a la IA. El acuerdo permitiría a Apple incorporar el modelo de IA desarrollado por Meta en sus dispositivos.

En una nota negativa, Apple es golpeada por el anuncio de que el regulador europeo la encontró culpable de violar las nuevas normas que rigen a las grandes tecnológicas en esa región. Según los reguladores de Bruselas, Apple estaría impidiendo la competencia en el mercado de aplicaciones, debido a las restricciones que impone a quienes quieren usar su Apple Store. De ser encontrada culpable, Apple podría tener que pagar como multa el 10% de su facturación global.

DFSUD destaca en su  portada las advertencias de Fitch sobre el “modesto” crecimiento en infraestructura en la región, y los problemas para el sector energético debido a las alteraciones climáticas y el alza de precio de los combustibles.

Diario Financiero pone el foco en el cambio demográfico. En su titular advierte que mientras el país envejece, hay una caída en la población mayor de 55 años que tiene empleo.

ATENTOS A:

  • 08:30 El Banco Central publica el PIB regional del primer trimestre, además de cifras del mercado bancario, financiero y minorista.
  • 09:00 El INE publica el índice de precios al productor correspondiente a mayo. Analistas esperan un alza, con un aumento mensual de 14% desde el 12,6% de abril.
  • 14:00 Wall Street seguirá con atención las palabras de Mary Daly, presidenta de la Reserva Federal de San Francisco y miembro del comité de política monetaria de la Fed.
  • 15:00 En Argentina se publican datos del PIB del primer trimestre, desempleo, y el índice líder de actividad económica de mayo.

Lo más leído