Primer Click

El S&P 500 rompe récords consecutivos en medio de expectativas económicas y movimientos del mercado global

El dólar se fortalece, a pesar de apuestas por dos recortes de tasas de la Fed.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Viernes 14 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El S&P500 va por su quinto cierre récord consecutivo en la sesión de hoy. Ya los días anteriores vio una apertura con pérdidas, como la que se anticipa a esta hora, para luego revertir la tendencia y ampliar sus ganancias.

Ayer el impulso estuvo dado por una caída sorpresiva en el índice de precios al productor y un aumento mayor al previsto en las solicitudes semanales de subsidios por desempleo, que alcanzaron su mayor nivel en 10 meses. Las cifras alimentaron las expectativas de una desaceleración en la economía, impulsando a su vez las apuestas por un recorte de tasas de parte de la Fed en septiembre.

Nuevamente el mercado desafía una mirada más restrictiva de la Reserva Federal. En sus proyecciones el emisor planteó que tendría espacio sólo para un recorte de tasas este año, y no dos como están anticipando los operadores del mercado.

Las expectativas, sin embargo, no afectan al dólar. La divisa amplía sus avances frente a las principales monedas y también respecto a las emergentes. Pero esta fortaleza del dólar obedece a problemas puntuales afectando a otras monedas.

El yen retrocedió casi 1% frente al dólar, después de que el Banco de Japón mantuviera la tasa de interés en 0,1% y rechazara dar detalles de su plan para reducir su plan de compra de bonos o dar mayor soporte a la moneda.

El euro pierde 0,46% esta mañana en reacción a la incertidumbre sobre el futuro de Francia. En una sorpresiva decisión, los partidos de izquierda anunciaron una alianza para hacer frente al bloque de derecha de Marie Le Pen. Esta constelación debilita aún más las posibilidades del partido de centro del presidente Emmanuel Macron, que ahora arriesga una dura derrota en las elecciones parlamentarias del 30 de junio y 7 de julio.

En la región, y entre todos los emergentes, la atención está en el peso colombiano. La divisa cayó ayer casi 3% frente al dólar ante las dudas sobre el plan de ajuste fiscal del gobierno de Gustavo Petro. Existen dudas sobre el espacio del emisor colombiano para recortar tasas de interés ante un repunte reciente de inflación, que agravaría la desaceleración de la economía. El banco central de Perú también sorprendió ayer manteniendo la tasa de interés en 5,75%, a pesar de que la inflación llegó el mes pasado a la meta de 2%, argumentando la necesidad de cautela.

Tres empresas destacan esta mañana. Las acciones de Adobe suben 15% antes de la apertura. La firma reporta un aumento mayor al esperado en sus ventas y asegura ver una fuerte demanda por su software que incorpora funcionalidades de IA.

Tesla ve subir sus acciones otro 1% antes de la sesión. Ayer las acciones de Tesla aprobaron no sólo un paquete compensatorio para Elon Musk por US$ 56.000 millones, también aprobaron el traslado de la firma desde Delaware a Texas. El resultado fue leído en el mercado como un voto de confianza a Musk y sus planes.

Finalmente, esta mañana escuché al CEO de Vale, Eduardo Bartolomeo, asegurar en entrevista con Bloomberg, que la firma brasileña se alista a triplicar su producción de cobre y duplicar su producción de níquel. Bartolomeo aseguró que la apuesta por el cobre no tiene discusión, pero también prevé un súper ciclo del mineral de hierro.

En nuestro podcast especial de esta semana conversamos con Gabriela Clivio, directora de Value Advisory de Vantrust Capital, sobre los valores intangibles de las empresas. Pero también abordamos el rol de los activos alternativos en los portafolios y hasta la reforma previsional. ¡No se lo pierdan!

Diario Financiero titula con los planes de Clínica Las Condes para aumentar capital por US$ 38 millones para “fortalecer financieramente a la compañía”. Además, CPC del Biobío advierte que el sector agrícola fue el más afectado , y autoridades evalúan impacto en más de mil productores.

ATENTOS A:

  • 08:00 En Brasil se publica el índice de actividad económica de abril.
  • 10:00 Wall Street va a estar atentos al índice de confianza de los consumidores elaborado por la Universidad de Michigan.
  • 11:00 En Colombia tendremos datos de producción industrial y ventas minoristas de abril.
  • 13:30 El mercado podrá escuchar una nueva conferencia de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
  • 14:00 Otros banqueros centrales en agenda son el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee; y la gobernadora de la Fed Lisa Cook.

Lo más leído