Lo que debía ser una sesión al alza, tras el cierre en récord del S&P500 ayer, se plantea más bien como una jornada marcada por la volatilidad. Tras una apertura al alza, el índice regional de Asia terminó con una caída de 0,4%, arrastrado por la bolsa coreana. El Hang Seng, con un fuerte componente tecnológico, perdió más de 2%, tras reportes de que Beijing está aumentando la presión sobre grandes conglomerados chinos. Tencent y Alibaba estarían en la mira de los reguladores, y enfrentarían multas récord. Reuters apunta también a un aumento de la tensión entre China y EEUU como un factor detrás de las caídas en las acciones de tecnológicas asiáticas.
Pero la presión se extendió a Europa. Los índices han cambiado varias veces de dirección esta mañana. A esta hora el Stoxx600 retrocede 0,27%, de la mano de los futuros del Dow Jones y el S&P500. El Nasdaq lidera las caídas con -1,35%. Los inversionistas reaccionan así a un salto en los rendimientos de los bonos del Tesoro y europeos. La tasa de los papeles del Tesoro a 10 años bordea nuevamente 1,6%.
El BCE anunció ayer que acelerará su compra de bonos en el segundo trimestre, como una forma de contener el alza de tasas. Pero su presidenta, Christine Lagarde, se esforzó por moderar las expectativas en torno a la medida para que no se entienda como un aumento de los estímulos monetarios. De hecho, Bloomberg reporta esta mañana que el plan del BCE no contempla un aumento del monto total del programa de compra de bonos ni su extensión.
Analistas apuntan a que las caídas en los índices es una corrección bienvenida, pero que los fundamentos todavía favorecen al precio de las acciones. En EEUU la distribución de cheques por US$1.400 podría comenzar este mismo fin de semana, y el presidente Joe Biden anunció que espera tener vacunada a toda la población adulta en mayo.
Por el contrario, Fitch Solutions llamó a moderar las expectativas en torno al precio del cobre. La firma apunta a una moderación de la demanda de China y un aumento esperado en la producción. “En 2021 entrará una gran cantidad de nuevo suministro. Proyectos clave en Chile, Perú, Panamá e incluso Ecuador se están acelerando, y la producción estadounidense se recuperará”, señala la nota publicada por Reuters. El metal cae esta mañana 0,4% en Londres, afectado además por un salto del dólar.
Diario Financiero abre su edición con el retroceso de la Región Metropolitana a la Fase 2. En el mercado local se anticipa que esto tendrá un duro impacto en la actividad de marzo, pero no afectará la proyección de crecimiento anual. También se reportan las nuevas medidas de apoyo anunciadas por el Gobierno. DF también reporta que empresarios aportaron en una sola semana $150 millones a campañas políticas, y detalla a quiénes fueron destinados los recursos. Falta un mes para unas elecciones que -señala Rocío Montes- reordenarán el tablero político.