La sesión comienza con una ola de resultados de empresas y el foco está en las acciones tecnológicas. Tras el cierre del mercado ayer, Microsoft y Alphabet (matriz de Google) reportaron decepcionantes resultados que han aumentado la alerta respecto al deterioro de las condiciones económicas. Alphabet reportó su quinto trimestre consecutivo de desaceleración de ventas, con una especial disminución en el negocio de publicidad. Para Microsoft, el tercer trimestre, fue el de menor crecimiento en cinco años y acusa el impacto de la apreciación del dólar.
Las acciones de ambas empresas caen entre 5% y 6%, al igual que las de Meta (matriz de Facebook e Instagram) que reporta hoy. Es el sector tecnológico el que lidera las caídas de los futuros de Wall Street. El Nasdaq pierde ya 1,53%, y el S&P500 retrocede 0,66%.
En Europa el panorama es más bien mixto. El Stoxx600 logra salvar, por ahora, un avance de 0,15%. La mañana ha estado marcada por los resultados de bancos. Santander destaca en la sesión, tras reportar un alza de 25% en sus utilidades al tercer trimestre. Deutsche Bank y UniCredit también entregaron cifras al tope de las expectativas. Por el contrario, Barclays presentó un panorama más pesimista.
Las acciones en Asia se recuperan tras las fuertes caídas del inicio de semana. El índice regional avanza 1,36%, con Hong Kong liderando las alzas. Todavía hay preocupación por la desaceleración en China. Pero, en el mercado vuelve a ganar terreno la idea de que la Fed se verá obligada a cambiar de rumbo en su política monetaria antes de lo previsto ante el deterioro de la economía.
Las expectativas de un ajuste monetario menor llevan al dólar a una pausa en su rally. La divisa extiende la sorpresiva caída registrada ayer, y el índice baja ya 0,65%. La caída del dólar da nuevo aire a los metales, y el cobre sube 1% en Londres.
ATENTOS HOY:
- El Banco Central publica los resultados de la Encuesta Financiera de Hogares 2021. (10.30 horas)
- Meta, Ford y Southern Copper reportan resultados.
- Wall Street también estará atento a los datos de inventarios mayoristas y ventas de viviendas nuevas. (11.00 horas)
- El mercado espera que el banco central de Brasil anuncie una pausa en su ajuste monetario y mantenga la tasa en 13,75%. (18.00 horas)