Toda la atención se concentra en la Reserva Federal. No se espera que haya cambios en su tasa de interés de referencia, pero sí que Jerome Powell entregue más señales sobre dónde estarán los límites del banco central. El mercado esperará una nueva promesa de acciones, con detalles sobre sus alcances, en caso de que la recesión que se espera por la pandemia así lo exija. La Fed, por lo pronto, ya suma críticas por su decisión de abrir la puerta al financiamiento directo de gobiernos regionales y empresas. Una caída mayor a la esperada en la lectura del PIB del primer trimestre en EEUU, que también se publica hoy, podría ser un catalizador para nuevas medidas.
Con este horizonte, las acciones asiáticas cerraron una nueva sesión al alza (+0,89%). Los futuros de Wall Street también anuncian una apertura al alza, impulsados por los resultados mejores a los esperados que reportó Amazon. En la sesión europea, resultados mixtos de grandes empresas, frenan los avances, especialmente en Francia, y el Stoxx 600 logra marcar un alza de 0,23%. El dólar cae por tercera sesión consecutiva, y el petróleo WTI repunta un 15%.
Hoy fue el turno de Barclays de anunciar provisiones por US$2.300 millones ante el impacto de la pandemia. A las alertas por la recesión se sumaron Bosch, Airbus y Next. En el bando más optimista aparecen AstraZeneca, Daimler y Volkswagen.
Los inversionistas se sacuden noticias como la decisión de Fitch de dejar la calificación de los bonos italianos apenas un escalón por encima del grado de “basura”. En su lugar, se concentran en señales de que la economía europea comienza a recuperar la actividad; y en el anuncio de que la Universidad de Oxford podría tener lista una vacuna contra el Covid-19 en septiembre.
Diario Financiero recoge en su edición de hoy la decisión de empresas como Falabella y Entel de poner en revisión sus planes de inversión. También se informa que hoy comenzará la entrega de créditos Fogape, y Santander, Itaú y Banco de Chile lideran la primera licitación. El tema de apertura da cuenta de la decisión de Corfo de dar garantía estatal a aporte de actores no bancarios a fondo para las PYME.
ATENTOS HOY:
- En La Moneda se presenta (11.30 horas) el proyecto de ley que crea un seguro de protección de ingresos para trabajadores independientes.
- Facebook, Microsoft y Tesla entregarán sus resultados de primer trimestre.
- Wall Street estará pendiente de la primera lectura del PIB del primer trimestre de EEUU (08.30 horas). Analistas proyectan una contracción trimestral de 4%. Por la tarde (14.00 horas), la Fed anuncia su decisión de política monetaria. La atención estará en la rueda de prensa de su presidente, Jerome Powell, media hora después.
- La Cámara votará por la tarde (18.00 horas) el proyecto que crea el Ingreso Familiar de Emergencia.
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.