Los inversionistas esperan ansiosos alguna noticia desde Estados Unidos. Ayer hubo señales contradictorias. Un reporte de The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas a las negociaciones comerciales, aseguró que los equipos de EEUU y China están trabajando para que seaplace la entrada en vigor del alza de aranceles prevista para el domingo. Las acciones asiáticas cerraron con un alza de 0,42%, con Hong Kong liderando la jornada, en una apuesta optimista a que se logrará el aplazamiento.
Las alzas se debilitan tras la apertura europea, después de que el asesor de la Casa Blanca Pete Navarro descartara que Donald Trump haya tomado una decisión respecto al alza arancelaria. En todo caso, Bloomberg reporta que Trump se reunirá mañana con su equipo negociador. Mientras, y con la Fed en la mira, las bolsas europeas con caídas moderadas, y los futuros de Wall Street también anticipan una apertura a la baja.
El dólar retoma sus avances, impulsado por la caída de la libra esterlina. Una nueva encuesta revela que el Partido Conservador de Boris Johnson lograría una mayoría parlamentaria en la elección del jueves, pero no con la suficiente ventaja para resolver el Brexit. El riesgo de un Parlamento fragmentado, incapaz de lograr acuerdo, vuelve a instalarse en el escenario.
Argentina amanece con su nuevo gobierno ya instalado en la Casa Rosada. Alberto Fernández asumió ayer con un llamado a la unidad y un ambicioso plan de reformas económicas. Desde el empresariado local fueron bienvenidos los anuncios de medidas para impulsar la producción. En el mercado la atención se concentra a la presentación del plan del ministro de Economía, Martín Guzmán, para el manejo de la deuda. Ayer, Fernández ya dio una señal de que marzo será la fecha límite para la negociación con los bonistas.
En el Senado comienza, a las 09:45 horas, la votación de la acusación constitucional contra el exministro Andrés Chadwick.
La Reserva Federal anuncia su decisión de política monetaria a las 16:00 horas Chile. El mercado no espera cambios en la tasa de interés y la atención se concentrará en las nuevas proyecciones económicas y la rueda de prensa de Jerome Powell.
Por la mañana, a las 10:30, EEUU publica sus datos de inflación.
Brasil también tiene reunión de política monetaria y el promedio de los analistas proyecta un recorte de 50 puntos base, para llevar la tasa a 4,5%.
Para recibir este reporte diariamente en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.