Una palabra domina el sentimiento en los mercados a esta hora: inflación. Las señales de mayor dinamismo económico y el rally de las materias primas impulsan las presiones inflacionarias. Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben a 1,37%, en una sesión que comienza con un alza generalizada en las tasas de interés.
Este es un escenario que favorece a los bancos, y los europeos son los que lideran las alzas por ahora, junto a las empresas mineras. Sin embargo, esto no es suficiente para contrarrestar las dudas que crecen entre los inversionistas, sobre un eventual rebrote inflacionario, tomando en consideración que la Reserva Federal parece dispuesta a permitirlo, al menos temporalmente.
Las bolsas reaccionan con caídas. En Asia, los índices de China, Hong Kong y Corea del Sur perdieron más de 1%. El Stoxx600 europeo recorta en algo las caídas, después de un positivo reporte del índice de confianza empresarial alemán, pero retrocede 0,89%. Los futuros de Wall Street también transan en rojo, y el Nasdaq lidera las pérdidas (-1,21%). El dólar frena su caída y logra marcar una ligera alza.
Analistas apuntan a que esto no implica una ola de aversión al riesgo, sino un reajuste de portafolios a favor de las materias primas. El rally de los metales es generalizado, y el cobre se dispara por sobre los US$9.000 por tonelada, a su mayor valor desde febrero 2011. El metal subió hasta 6% en Shanghái, y en Londres trepó un 4% en la apertura. A esta hora recorta en algo los avances, pero mantiene un alza de 2,4% en US$9.155. Bancos como Goldman Sachs son optimistas respecto a las perspectivas del metal a largo plazo.
Tres ideas están impulsando el alza del cobre: la primera es el esperado mayor dinamismo de China y con ello su mayor demanda por el metal, señales de estrechez en los inventarios a nivel mundial, y el giro hacia las energías más limpias y los vehículos eléctricos.
Diario Financiero recoge la mejora en las proyecciones de BTG Pactual para Chile debido al alza del cobre. Además, abre su edición con una entrevista con el director de la Dipres, Matías Acevedo, quien prefiere tomar el rally de metal con cautela. “Más importante que el precio del día para revisar las proyecciones, es cuán persistente es esta alza en el tiempo”, advierte.
Otras noticias aportando al optimismo sobre la recuperación es el anuncio de la reapertura de las escuelas en Alemania, y a partir de marzo en Inglaterra; y reportes de que la vacunación está demostrando su capacidad de frenar el avance de Covid-19 en Israel. En EEUU, Joe Biden prometió la vacunación de toda la población adulta hacia final del verano.
El mercado sigue con atención también la evolución del bitcoin. La criptomoneda transa en US$55.580 tras superar los US$57.000 hace pocas horas; pero parece haber alcanzado un piso por sobre los US$50.000.