El selectivo Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado la
última sesión de la semana con subidas del 1,5% después del repunte superior al
3% que se anotó ayer. El índice cerró en los 14.338 puntos, su nivel más alto
de los últimos cuatro meses gracias a un debilitado yen, que animó a tomar
posiciones en valores como Toyota y Honda.
La sesión ha estado cargada de referencias macroeconómicas y
ninguna de ellas ha sido especialmente buena, de modo que el Nikkei tuvo que
'agarrarse' a la revisión al alza del PIB de Estados Unidos del primer
trimestre del año. Mientras que la tasa de desempleo en Japón en abril se situó
en el 4%, lo que supone un aumento del 0,2% con respecto al mes anterior, el
número total de desempleados ascendió en abril a 2,75 millones, 70.000 personas
más que en el mismo mes del año anterior, según los datos aportados por el
Ministerio del Interior y Comunicaciones en un informe preliminar.
Por otro lado, el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió
en abril un 0,9% interanual debido al aumento del precio de la energía y los
cereales, según el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones nipón.
Asimismo, la producción industrial japonesa cedió un 0,3% en abril con respecto
al mes anterior.
El dólar ha cotizado estable en Asia, cerca de los máximos
de los últimos tres meses frente al yen tras los últimos datos económicos de
Estados Unidos que respaldan las expectativas de una subida de los tipos de
interés al otro lado del Atlántico. El billete verde estableció su cambio en
los 105,40 yenes tras un máximo inicial de 105,73 yenes e invitó a tomar
posiciones en las compañías exportadoras como Toyota, Honda Motor y Sony.
La mayoría de los valores financieros se apuntaron a las
subidas después de que Master Card elevara su pronóstico de beneficios. Fue el
caso de la primera entidad japonesa Mitsubishi UFJ Financial, que fue una de
las empresas que más dinero recibió y se apreció por encima del 6% en la última
jornada hábil del mes de mayo, que ha arrojado un saldo positivo para el Nikkei
del 3,5%. Estas ganancias sólo fueron superadas por la fima de joyas Citizen,
por Honda Motor y por la financiera Sumitomo Trust & Banking.
El fabricante de pelucas Aderans Holdings, encadenó su
segunda jornada de fuertes repuntes, después de que la mayor parte de los
miembros de su junta directiva fueran despedidos por las escasas ganancias.
La
papelera Nippon Paper sumó un 3,08%, hasta los 301.000 yenes,
tras la publicación de que considera integrarse con Rengo para crear el grupo
papelero más grande de Japón. El perdedor de la sesión fue Oki Electric, que
retrocedió un 5,6%.