El dólar terminó esta jornada perdiendo terreno frente al peso chileno. Al final de las operaciones, la divisa estadounidense cayó $ 1,20 respecto del cierre del miércoles, situándose en una punta vendedora de $ 603,10.
La tendencia, sin embargo, fue en contra de los principales fundamentos de la cotización a nivel local, ya que en las transacciones internacionales el dollar index llegó a máximos desde noviembre, mientras que los precios de los futuros del cobre bajaron desde Londres hasta Shanghai.
A nivel multilateral, la moneda estadounidense anota más de 91,47 puntos en el dollar index, nivel considerado más que fuerte -además de ser el más alto en más de seis meses- para el indicador que mide la paridad de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas "duras".
La única debilidad que muestra el dólar es frente al euro. La moneda comunitaria repuntó luego de que el Banco Central Europeo diera señales de que no se apresurará a retirar los estímulos para la economía del bloque.
En Europa igualmente, los futuros del cobre retroceden un leve 0,07% en la Bolsa de Metales de Londres, mientras que en Shanghai lo hacen a un ritmo de 0,15%. En Nueva York, en tanto, los futuros del metal rojo descienden 0,54% en el Comex.
Desde Alpari Research & Analysis, el analista César Valencia explica que el motivo del descenso de la divisa estadounidense se debe al retroceso que experimentaron hoy los rendimientos de los bonos del Tesoro a diez años: "La baja en la volatilidad (del tipo de cambio) de hoy se observa por un descenso en la tasa del bono a diez años de Estados Unidos que vuelve bajo el umbral del 3%, cifra que tenía muy nerviosos a los inversionistas debido al posible efecto en las presiones inflacionarias futuras".
Asimismo, Valencia proyecta que para el viernes el billete verde podría experimentar una variación brusca, en respuesta a la publicación de datos económicos de Estados Unidos.
"Para mañana se espera la publicación del PIB de Estados Unidos del primer trimestre, si esta cifra es mejor a la esperada podemos ver un alza del dólar hasta $ 607, si el dato sale menor a lo esperado, pondría presión bajista, llevándolo hasta $ 600".