Las principales bolsas de Asia recuperaron parte de lo
perdido en la negra jornada de ayer. Sin embargo, aún persiste el temor a una
recesión mundial y al colapso de la industria automotriz estadounidense.
En ese contexto, el Nikkei rebotó un 2,7%, hasta los 7.910
puntos, gracias a la relajación del yen frente al dólar, que permitió recuperar
posiciones a los valores exportadores.
Asimismo, el indicador regional MSCI Asia-Pacific rebotó un
3,3%, un avance que le sirvió para borrar los descensos del 3,2% de la sesión
precedente y que le condujeron hasta los mínimos de octubre de 2003. Pero los
mayores rebotes de la región los vivió el Kospi de Corea del Sur, que se anotó
cerca del 6%.
La Bolsa de Singapur logró sumar un 2,5%, pese a haber
entrado oficialmente en recesión. Se ha confirmado que Singapur se ha
convertido en la tercera economía de la región Asia Pacific
en entrar en recesión tras encadenar dos trimestres consecutivos de
contracción. Su PIB se ha contraído un 0,6% en el tercer trimestre, respecto al
mismo periodo de 2007, y un 6,8% frente al trimestre anterior.
Y, por otro lado, los mandatarios de Japón, China y Corea
del Sur se reunirán el 13 de diciembre en la provincia occidental japonesa de
Fukuoka para discutir las implicaciones en su región de la crisis financiera
global. El primer ministro nipón, Taro Aso, el primer ministro chino, Wen
Jiabao, y el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, se reunirán en la isla
occidental de Kyushu para profundizar en la cooperación en asuntos económicos.
Mientras, en Europa los inversionistas aprovechaban de
comprar a bajo precio luego de la debacle de la víspera. No obstante,
aún esperan la apertura de Wall Street para definir una tendencia clara de cara
al cierre.
Así las cosas, el FTSE de Londres subía 1,62%, el Cac de París
1,54%, el Dax de Francfort 1,49% y el Ibex de Madrid 2,87%. En este último
mercado destacaba el fuerte aumento de las acciones de Sacyr tras el interés de
Lukoil de comprar su participación en Repsol.
El precio del crudo, en tanto, se recupera ligeramente tras
la fuerte caída registrada ayer. El barril de Brent avanza un 1,85%, hasta US$ 48,97
(ayer cayó un 7%), mientras que el futuro del West Texas sube un 1,68% y
sobrepasa el nivel de los US$ 50. Ayer, se dejó un 7,83%, hasta US$ 49,420.