Bolsa & Monedas

Dólar cierra con leve alza sobre $ 920 al inicio de una semana marcada por el IPC de EEUU y la decisión de la Fed

En general las divisas emergentes se debilitaron frente al billete verde. El peso chileno se depreció a pesar de que el cobre subía 1,5% a US$ 4,55 la libra.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 10 de junio de 2024 a las 16:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar dio un paso arriba de los $ 920 este lunes, ya que se impuso la cautela antes de las publicaciones macroeconómicas clave de la semana en Estados Unidos: los precios al consumidor de mayo y el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.

La divisa subió $ 2,03 a $ 921,5 en las cotizaciones de Bloomberg, después de alcanzar un máximo intradiario de $ 927 durante la mañana, lo que sigue a la fuerte alza registrada el viernes.

Hoy el dollar index avanzaba 0,24% a 105,14 puntos y las tasas de EEUU subieron en los tramos más largos. En general las divisas emergentes se depreciaron frente al dólar, y el peso chileno se debilitó más allá de que el cobre Comex subía 1,5% a US$ 4,55 la libra.

Lo que viene

"Hoy se produjo una volatilidad derivada de las elecciones en Europa, con una apreciación del dólar a nivel internacional. Eso siguió presionando al tipo de cambio acá en Chile, pese a que el cobre subió en un alza generalizada de los commodities", dijo a DF la economista senior de IACapital Investments, Cynthia Kirby.

Recordó que el viernes el reporte laboral de EEUU dio una sorpresiva muestra de solidez, y que todo esto ocurre previo a los eventos clave de este miércoles en EEUU: el IPC de mayo y el comunicado de política de la Fed. Este último además es de final de trimestre: vendrá acompañado con una actualización de previsiones económicas oficiales.

"Tras las cifras de empleo del viernes, el mercado ya espera sólo un recorte de tasas este año y recién en diciembre, muy lejos de los siete a inicios de año y de los tres de la propia Fed. El hecho de que los propios modelos de la Fed se hayan vuelto a equivocar probablemente hará que se muestre más cauta y retrase el ciclo de flexibilización", escribió el jefe de Saxo Strats en Saxo Bank, Peter Garnry.

Lo más leído