La encendida Bolsa de Santiago pisó el freno este lunes, sin referencias desde Wall Street por feriado en Estados Unidos, y mientras los inversionistas globales se centraban en asuntos de geopolítica europea.
El S&P IPSA cayó 0,76% a 7.303,62 puntos, con Falabella (-2,07%), SQM-B (-1,64%) y Santander (-1%) contribuyendo en buena medida a esta corrección. Se transaron unos $ 107 mil millones en acciones nacionales.
En general hubo flujos más bajos de lo habitual en los mercados bursátiles, sin referencias y actividad desde Wall Street debido al feriado estadounidense del Día del Presidente.
Pasando por caja
La caída del IPSA este lunes en particular "es una toma de utilidades", vale decir, "un ajuste muy natural después de subidas bien relevantes", dijo a DF el estratega jefe de inversiones de Sura Investments, Ariel Nachari. "También en el mercado están aprovechando que no tienen las referencias de EEUU para hacer este ajuste", complementó.
La plaza chilena viene de una semana estelar, ya que el IPSA cerró el viernes en su máximo histórico número 16 en lo que va del año, acumulando un alza de casi 10% en pesos y de más de 15% en dólares desde el cierre de 2024.
"En las últimas tres semanas, sobre todo desde la aprobación de la reforma de pensiones, ha aumentado considerablemente la creación de cuotas de fondos mutuos que invierten en acciones chilenas. Hay flujo local relevante por el lado de los fondos mutuos", observó Nachari.
El buen desempeño del IPSA venía alineado también con los precios internacionales del cobre, que hoy retrocedieron, dando un golpe al peso chileno frente al dólar.
Europa en la mira
Las bolsas europeas subieron. El continental Euro Stoxx 50 ganó 0,48%, con el fuerte empuje reflejado por el alemán DAX (1,26%). Las acciones de defensa se robaron el protagonismo: Saab (16,2%), Rheinmettall (14,2%) y BAE Systems (8,9%) encabezaron los retornos en un ranking de 600 papeles europeos. Tanto el Euro Stoxx como el DAX están en máximos históricos.
"Con EEUU cerrado por día festivo, la atención sigue centrada hoy en los mercados europeos, donde las acciones han subido últimamente gracias a que (el Presidente estadounidense, Donald Trump ha presionado para que se resuelva rápidamente la guerra de Ucrania", escribió el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada.
Las tasas largas subieron a lo largo del Viejo Continente. Los estrategas de Saxo Bank observaron que "el mercado considera las implicancias geopolíticas para la Unión Europea y Europa en general si la guerra de Ucrania termina y Europa debe pagar la factura de su propia defensa, ya que se corre el riesgo de que EEUU retire sus compromisos de paraguas de seguridad a la región".
Las bolsas asiáticas apenas registraron cambios en la sesión de este lunes.
Más adelante esta semana, no habrá datos de primera importancia en EEUU. Pero sí se conocerán las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (miércoles), además de ciertas encuestas de confianza empresarial y del consumidor (viernes). Entre medio, miembros de la Reserva Federal participarán en distintos eventos, dando opiniones sobre economía y política monetaria.